Cuál es el futuro de Rossi y Ducati
24.04.2012 |
Noticias Internacionales |
Cuando Valentino Rossi y Ducati se juntaron a finales de 2010 parecían el matrimonio perfecto. Un año y medio después, los problemas de entendimiento no paran de crecer y hasta se rumorea que podrían separarse antes de que acabe la temporada.
Como siempre que está Valentino Rossi de por medio, la rumorología corre más que la actual GP12 y algunos ya ven el binomio Rossi-Ducati muerto y enterrado, en un «Divorcio a la italiana» como el que plasmó Marcello Mastroiani en el cine. En este caso no hay celos ni infidelidades de por medio, y sería cuestión de puro y duro desamor. Pero como te he dicho, de momento no son más que especulaciones.
Cuando en la temporada 2010 se confirmó el fichaje de Rossi por Ducati se cumplió el sueño italiano de unir a sus dos iconos de las dos ruedas. Hoy en día, después de 19 GG.PP, con solo un podio de bagaje (3º en Francia 2011) y muchas horas de trabajo en balde, los tifosi se están posicionando de un lado o de otro y esa feliz alianza podría tener fecha de caducidad.
Rossi enciende la mecha
En el pasado GP de Qatar salieron a relucir todos los puntos débiles de la moto y la paciencia de Rossi se desbordó. El italiano se despachó a gusto en el corrillo de prensa: "Las esperanzas terminaron en 2011, queremos resultados y una moto para hacerlo mejor".
Aunque el comentario que más dolió en Ducati y que más ha dado que hablar, fue lo que se le pasó por la cabeza tras su toque con Barberá: "Me planteé la retirada pero preferí terminar para acumular información y por respeto al equipo". Este desplante habría sido todo un desafío de Valentino a Ducati y estamos, no lo olvidemos, en el primer GP del año.
Ya en frío, concedió una entrevista a la revista italiana Motorsprint donde suavizaba sus declaraciones y explicaba los problemas de la Ducati: "Para mí está muy claro. Lo que no funciona atrás acelerando, viene de delante. En la entrada de las curvas, por algo que desconocemos, el tren delantero no te permite cerrar la curva. El mayor problema que tenemos es ese subviraje. Lo increíble es que esta característica es similar en todas las Ducati que he pilotado desde 2010, ya sea la versión sin chasis, la de fibra de carbono, de aluminio… no cambia nada".
Pero en esa misma entrevista cuenta otro problema importante: "Necesitamos una mecánica mucho más dócil. Nuestro motor es muy agresivo, más que el de Honda y mucho más que el de Yamaha. Al buscar su rendimiento más alto podemos perder manejabilidad. Esto es un error. ¿Realmente necesitamos tanta potencia si no sabemos aprovechar esa ventaja?"
Y la pregunta del millón, ¿por qué sólo ha sido capaz de hacerla correr Stoner? "Él tiene un estilo de conducción muy peculiar. Era muy joven cuando llego en 2007 y le resultó fácil adaptarse a la Desmosedici. Evolucionó con Ducati y debería darle las gracias porque si ha aprendido lo que sabe es porque creció con esta moto. Con la Ducati, si no montas con un estilo particular estás jodido."
Fuente: Motociclismo.es
 |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
 |