Segunda entrega de consejos para el mantenimiento de tu moto
14.03.2012 |
Consejo de cuidados para la moto |
Grifo de combustible
Las dos posibilidades que un grifo de gasolina en mal estado pueden ocasionar son desperdicio de combustible y el consumo total de éste sin previo aviso al conductor.
El grifo de combustible, cada vez más raro en motos actuales, es el que regula la salida de gasolina del depósito para alimentar a o a los carburadores. El más sencillo, el que funciona por gravedad, suele tener tres posiciones: cerrado, abierto y reserva.
La primera, como su nombre indica, corta el paso de combustible. La segunda es la de uso normal, quedando la tercera como aviso de la necesidad de repostar, pues cuando se consume el combustible hasta dejar de fluir en posición abierto hay que poner el grifo en reserva y no tardar demasiado en rellenar el depósito.
El tipo más habitual en la actualidad es el grifo a depresión, un dispositivo que deja pasar gasolina sólo cuando la depresión producida por el giro del motor le habilita para ello. Dispone de una membrana que mediante un muelle empuja al pistón que cierra el paso de gasolina, y una cámara colocada justo detrás se conecta mediante un manguito a un conducto de admisión. Cuando el motor gira, la aspiración debida a la admisión crea una depresión que se transmite por el mencionado manguito y deforma a la membrana abriendo el paso de gasolina.
Para los casos en que el motor no arranca por falta de combustible hay una posición que abre por gravedad, pero es recomendable volver a la posición ON, donde la depresión es la que abre el paso, en cuanto el motor arranca.
Si se observa humedad en las inmediaciones del grifo de gasolina es muy recomendable revisarlo y cambiar las juntas que puedan estar dañadas o reapretar el conjunto si lo necesita, pues una fuga es un gasto inútil y no deja de tener cierto peligro.
Por último, los motores que se alimentan por inyección no necesitan grifo de combustible, pues una bomba a presión es la que hace salir a la gasolina hacia las rampas de inyectores, y el propio corte de encendido apaga dicha bomba e interrumpe el flujo.
Presión de inflado en neumáticos
La presión de inflado de los neumáticos es, con toda seguridad, el aspecto que más influencia tiene en la seguridad de uso de una motocicleta. Una moto con suspensiones a estrenar, neumáticos nuevos, frenos perfectos y todos los elementos restantes como recién salidos de la cadena de montaje, si no tiene las presiones de inflado correctas, es un peligro rodante.
De poco sirve la costosa investigación que efectúa la marca fabricante de los neumáticos, la elaborada carcasa o el pegajoso compuesto si el peso de moto y piloto aplasta en exceso la rueda por escasa presión o todo lo contrario por excesiva.
Veamos ahora los pasos necesarios para realizar una medición fiable de la presión de un neumático:
- Lo primero es que la rueda debe estar fría. Tras rodar unos kilómetros, un neumático toma calor (más nos vale, si no lo hiciera no habría tanto agarre como acostumbra) y la presión del aire caliente aumenta claramente. Además, hay que asegurarse de instalar bien el medidor en la válvula, o sólo se medirá una parte de la presión existente.
- Otra cuestión que debe tenerse en cuenta es que la fiabilidad de los manómetros, que no es excesiva, al menos en los de uso gratuito. Lo ideal es tener un manómetro de calidad y propio, y hacer medidas comparativas con el dispensador de aire comprimido que se use para acercarse así a la presión de inflado que se desea. Ojo con las medidas de presión que marca el manómetro con el que inflas tus ruedas. Un error en la medida usada puede significar una presión tan inadecuada como peligrosa.
- La presión de inflado debe revisarse cada poco, cuanto menos tiempo pase entre comprobaciones, mejor. Se observará así como las ruedas pierden más de lo que se puede esperar, y es el mejor método para convencerse de la necesidad de revisarlas frecuentemente.
- Conviene, de paso, echar una ojeada a la válvula y comprobar que no pierde si se la mueve levemente.
- Por último, el tapón de la válvula no es un adorno, y las ruedas de motos deportivas que circulan a alta velocidad pueden perder su presión si no llevan tapón, pues la inercia hace que el obús de la válvula se proyecte hacia el interior y vacíe su contenido.
Las presiones de inflado, siempre disponibles en el libro del usuario y normalmente distintas para uso en solitario o a dúo, vienen expresadas en kg/cm2 o en bares, lo que en la práctica es lo mismo, pues 1 kg/cm2 equivale a 0,98 bares, una diferencia que es siempre menor que el error de medición de un manómetro. Otra cosa es si la presión indicada o el manómetro se expresan en psi, medida inglesa que significa libras partido pulgadas al cuadrado, y cuya equivalencia es 1 psi igual a 0,07 kg/cm2.
Revisa bien el libro de mantenimiento y utiliza siempre las presiones indicadas por el fabricante. No olvides que, en muchas ocasiones, las presiones son distintas para el uso en solitario que a dúo.
Fuente: Motociclismo.es
 |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
 |