Kawasaki KX 250 y 450F - Superando Límites
Hoy en día, la ardua carrera en la innovación tecnológica de las motocicletas, hace de nuestra labor un tema algo complicado, redefiniendo esquemas e innovando tan rápido y tan ágilmente que quizá los únicos que puedan comprender estos avances sean los propios pilotos, sin embargo, Kawasaki ha dotado a las nuevas KX de 2012 de una carga electrónica avanzada con el fin de hacerlas más accesibles al usuario promedio, sin perder ni un ápice de potencia y radicalidad.
De primera vista la KX 250 F Fi y la KX 450 F Fi tiene una estética increíble, su estilo minimalista y una esmerada decoración, dota a las motocicletas de un estilo "Factory" directamente heredado de las máquinas de competición de la marca que actualmente se desempeñan en el mundial de Motocross y Supercross.
KX 250 F Fi, La carrera apenas comienza
La cuarto de litro de la saga KX nos ofrece una regularidad impecable a la hora de acelerar en curva lo que dejará impresionados a muchos, permitiendo ir una o dos marchas arriba sin que el motor se venga abajo o tienda a perder aceleración, las suspensiones se portan de maravilla, la regulación de precarga, compresión y extensión en el tren delantero hacen una delicia en la entrada a los virajes cerrados pues el recubrimiento antifricción tipo carbono diamante genera absoluta progresividad, dejándote apurar la frenada y abrir gas sin restricciones para salir cual flecha de cara al siguiente obstáculo.
Su sistema de alimentación con doble inyector funciona de forma similar a como lo hacen las deportivas de gran cilindrada de la marca, y se refleja directamente en altas revoluciones, donde la moto respira mejor y ofrece un comportamiento agresivo y solido, que el motor trasmite a la llanta trasera, consiguiendo el extra a la salida de un peralte, al atacar un salto y dar el último toque que te lleve a bien al otro lado del obstáculo e incluso en rectas cuando requieres de una estirada larga para adelantar o ganar segundos al rival.
Equilibrio
La posición de manejo de la KX 250 F Fi seguramente la envidiaran las rivales ya que no requiere de casi ningún ajuste para sentirte cómodo en cuanto la montas, su frenos delanteros son de tacto potente e inmediato, permitiendo con un solo dedo realizar "stopings" para el deleite de los aficionados sin requerir de exceso de presión lo que hacen que la frenada sea casi perfecta, en la parte trasera exige mas presión de lo usual para limitar el giro de la llanta trasera o incluso bloquearla, sin que esto sea demasiado notorio.
Lo más sobresaliente de esta moto es lo fácil que es pilotea sin esfuerzos, sin sobresaltos y por su puesto con lo necesario para rodar rápido, equilibrio seria la palabra que define la KX 250 F Fi, donde la percepción es casi como ir sobre un Jet Sky donde lo único que nos hace falta es la brisa marina por la fiabilidad y seguridad que esta máquina genera.
KX 450 F Fi, Palabras mayores
Un pura sangre, así definimos a la KX 450 F Fi, potencia absoluta desde bajas revoluciones, entrega que no perdona, te descabalga si no estás listo para recibir la patada inicial que genera, la razón de esto el tratamiento antifricción de su pistón, faldón más corto, peso menor y diseño de alta compresión que lo lleva a ser más ligero y potente. Los árboles de leva cuentan con 0,4 milímetros mas de elevación lo que mejora el volumen de admisión. Notamos una menor sensación de vibraciones y esto es debido al equilibrio conseguido en el cigüeñal, el tacto del acelerador es una de sus virtudes, pues es fácilmente regulable y no te lleva a desconfiar del "twist" a la hora de abrir gas.
La ECU de bolsillo es una de las grandes novedades de la KX, la cual puedes reconfigurar el mapa de potencia desde la bolsa, ya que cuenta con tres terminales tipo pin que modifica la entrega de potencia del motor, modo soft, standard y hard, según las condiciones del terreno que si tomamos en cuenta el sistema de salida nos sumarían cuatro mapas de potencia, por lo que si en un solo día tienes lluvia excesiva y sol ardiente, lo único debes hacer es pasar del modo soft al hard intercambiando la terminal que se encuentra ubicada al lado de la pipa de dirección, en cuanto al sistema de salida, hace que la moto desarrolle la potencia máxima de forma más progresiva en primera y segunda velocidad, apoyando al piloto en todo el inicio de la arrancada, evitando derrapes excesivos, al mismo tiempo que se deshabilita de forma automática una vez que engranemos la tercera velocidad.
Maniobrabilidad
La suspensión la sentimos dura en un principio pues al estar iniciando la prueba rodamos muy suave para conocer un poco esta Esmeralda del motocross, pero en cuanto aceleramos un poco más pudimos notar lo bien que trabajan el sistema de función independiente (SSF) que a altas velocidad absorbe casi de manera absoluta las imperfecciones del terreno lo que se percibe también gracias al recubrimiento Kashima Coat en el interior de las barras de suspensión, el evolucionado sistema UNI-TRAK en la suspensión trasera con bieletas progresivas que también hacen una exquisitez en su manejo, pues a pesar de que en varias ocasiones buscamos caer "montados" la moto jamás mostró desvaríos o falta de control. En su chasis se redujo el volumen general en 4mm para ofrecer mayor confort y mejorar la posición de manejo, que además de esto cuenta con un conjunto de ventajas como las 4 posiciones de su manubrio, las dos posiciones de los posapiés, que nos permiten acomodarnos de forma casi perfecta.
Si bien hablar de desarrollo de potencia es difícil, la KX 450 F Fi lo hace fácil, el escalonamiento de las marchas es preciso, aunque la moto exige ir alto de revoluciones en curva para que en caso de que estés una marcha arriba no tienda a perder aceleración. Una vez que das un par de vueltas de reconocimiento seguro conseguirás tenerla siempre arriba y su contundencia se dejará notar todo el tiempo.
Conclusión
Una motocicleta que está desarrollada gracias a la gran experiencia y excelentes resultados de la marca en competición y que para este año no se queda a medias tintas y ofrece todas los avances disponibles en la categoría, llegando a la conclusión de poder decir, que esta moto está hecha para que un piloto con experiencia suficiente haga de ella lo que Ryan Villopoto en Estados Unidos, la moto del millón de dólares.
Fuente: 400cc.com.mx
 |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
 |