Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Prueba Harley Davidson FXS Softail Blackline
01.09.2011 Pruebas
Prueba Harley Davidson FXS Softail Blackline Prueba Harley Davidson FXS Softail Blackline Prueba Harley Davidson FXS Softail Blackline Prueba Harley Davidson FXS Softail Blackline


La historia es real. Estábamos comiendo un grupo de amigos en una terraza, hablando de motos. Al final cada uno teníamos nuestra lista de deseos que siempre se cruzan con el uso que le vamos a dar a la moto. Que si tengo que llevar el ordenador, que si hago tantos kilómetros al día, que con los tiempos que corren hay que ser prácticos... Sentencié diciendo que a mí, lo que realmente me hace ilusión es tener una Harley. ¿Por qué?

La respuesta estaba en el garaje de la revista, desafiando. Pues porque es preciosa, dije, señalando a la Harley-Davidson Softail Blackline.

Harley siempre se reserva casi a final de temporada, unos pocos meses después de lanzar su nueva gama de temporada, algo que casi siempre hace en verano, una pequeña sorpresa. Este año ha sido esta Softail Blackline que, a mi modo de entender, pone el contrapunto al glamour de la Softail Deluxe, con una línea sobria y de pura esencia motera.

Su estética me recuerda a una de mis preferidas, la pequeña Sportster Nightster, y que tiene en las minimalistas formas de la aleta trasera y del conjunto de luces una de sus más poderosas señas de identidad. Desaparece el grupo óptico trasero que se integra lo que habitualmente llamaríamos «intermitentes».

Ya hablando de la FXS Blackline, de atrás hacia delante nos encontramos un asiento biplaza, pero del tipo «palabra de honor» para nuestro pasajero (seguro que prometes que es más cómodo de lo que parece), porque dudo que aguantase mucho más que una ligera vuelta subido en este estrecho mullido, y que pide a gritos retirar el cojín y dejar la aleta trasera completamente limpia.

Nuestro asiento, el de la persona que maneja los mandos, ha sido rebajado al máximo, la distancia al suelo es de tan solo 660 mm y la distancia libre es de 135 mm, por lo que más bajo ¡imposible!

Detalles canallas

Entre el asiento y el depósito unos centímetros de separación nos hacen ver la culata posterior desde nuestro puesto de mando. Un detalle algo «canalla», un guiño erótico custom que nos pone en aviso de las líneas minimalistas de la decoración del depósito de combustible, el manillar Split Drag, con cableado interno, que deja bien limpias las formas del tren delantero de esta Blackline.

La rueda delantera de 21’’ es estrecha, y el lanzamiento del tren delantero es de 30 grados. A este conjunto deberemos de acostumbrarnos la primera vez que nos pongamos a los mandos de la Harley Blackline.

En parado el manillar se muestra estrecho, con poca palanca que dificulta los movimientos en parado o a baja velocidad. Es cuestión de acostumbrarse y de no arriesgar demasiado durante los kilómetros de estreno, o cuando circulemos en ciudad en situaciones de algo de congestión del tráfico. Una vez en carretera abierta, todo el conjunto se muestra muy equilibrado, la posición tan baja del puesto de conducción y la moto nos invita a ir a todo lo que es capaz de dar su poderoso motor, a velocidades que superan con creces las más permisivas medidas de velocidad máxima europea.

Todo ello nos hizo olvidarnos de la fatiga que te puede dar el viento en una moto sin ningún tipo de protección aerodinámica, y centrarnos en lo más importante, el viaje y las sensaciones de llevar una escultura rodante.

Nuestros amigos de Harley ponen nombre a todas las cosas, en esta ocasión el frontal es un FX con pletinas y botellas pintadas al polvo negro. La tija delantera tiene una gran anchura y da cobijo a un faro anterior que contrasta por su reducido tamaño (146 mm de diámetro), lo mismo que el velocímetro de última generación con un pantalla digital que nos dice qué velocidad tenemos engranada, las revoluciones a las que está girando el motor, los cuentakilómetros, o los kilómetros que previsiblemente nos quedan con la gasolina que tenemos en el depósito. Este panel digital también lo hemos visto en otros modelos 2011 como la Softail Deluxe.

ABS

Tanto minimalismo en la Harley- Davidson Black Line encierra algunos secretos. La incoporación de ABS es uno de los mejor recibidos, y como no podía ser de otra forma, todo el sistema de gestión y centralita han sido escondidos de una forma muy sutil, para que no se pierda la esencia auténtica de las Harley.

El motor es un Twin Cam 96B con doble eje de equilibrado y que se ancla directamente al chasis. Nos aguardan 1.584 cc con un par máximo de 125 Nm a 3.500 vueltas, con acabados en negro mate. Elástico donde los haya, entre la quinta y la sexta velocidad transcurrirá casi toda nuestra vida en las largas y anchas carreteras del mundo. La Blackline se disfruta a ritmo tranquilo.

El chasis de las softail que ocultan sus amortiguadores traseros debajo del motor todavía hacen que su estética sea más minimalista y con unas formas muy limpias en la parte posterior. Ayuda además la aleta trasera que parece ir suspendida sobre la rueda, adaptándose a su forma.

Dije adiós a las conversaciones sobre motos prácticas y me dejé llevar por mi moto soñada, la que me gustaría ver todas las mañanas en el garaje, con el doble pitido de su alarma que me saludaba todos los días al encenderla o apagarla. Ahora eres tú el que tienes que responder por qué te has parado a leer esta prueba o ver las fotos de la Harley-Davidson Blackline.

¿Será también porque te gusta? Pues tienes para elegir entre tres acabados diferentes: negra, azul y negra, y naranja y negra como la que ves en las fotos.

FICHA TECNICA

Motor
Alimentación Inyección electrónica. Toberas n.d.
Cilindrada 1.584 cc
Compresión 9,2:1
Diámetro x carrera 95,3 x 111,1 mm
Distribución OHV, 4 válvulas
Par máximo declarado 11,9 kgm a 3.200 rpm
Potencia máxima declarada N.d.
Tipo de motor 4T, 2 cilindros en V a 45°, refrigeración por aires
Transmisión
Embrague/Mando Multidisco en aceite/Por cable
Cambio 6 relaciones
Transmisión secuandaria Correa dentada
Chasis
Tipo de chasis Doble cuna de acero
Basculante De acero tipo softail
Suspensiones
Suspensipon delantera Horquilla telescópica
Suspensipon trasera. Barras 49 mm
Suspensión delantera. Recorrido N.dl
Suspensión delantera. Reglajes Ninguno
Suspensión trasera Doble amortiguador horizontal bajo el motor
Suspensión trasera. Recorrido N.d.
Suspensión trasera. Reglajes Precarga de muelle
Frenos
Freno delantero Disco de 292 mm
Pinza freno delantero 4 pistones
Freno trasero Disco de 292 mm
Pinza freno trasero 2 pistones
Ruedas
Rueda delantera. LLanta 90/90-21". 2,15"
Rueda trasera. Llanta MU85B16". 3,0"
Cifras
Aceleración 0 a 100 km/h 6,1"
Aceleración 0 a 1000 m 180 km/h
Consumo medio 5,8 litros/100 km
Potencia máxima 72 CV
Velocidad máxima 188 km/h
Dimensiones
Altura asiento 660 mm
Altura total 1.215 mm
Capacidad depósito 18,9 litros
Distancia entre ejes 1.670 mm
Distancia total 2.410 mm
Peso
Peso declarado seco 293 kg
Peso declarado lleno 306 kg
Reparto de pesos 44,5-55,5

Fuente: Motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes