Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Comparativa Big Naked 2011
18.08.2011 Comparativas
Comparativa Big Naked 2011 Comparativa Big Naked 2011 Comparativa Big Naked 2011 Comparativa Big Naked 2011


En el Alpen Master 2011 se mantiene el funcionamiento que se ha utilizado en las anteriores ediciones. En él participan 20 motos, que se dividen en cinco grupos. Cada grupo se corresponde con un segmento, turismo, trail y polivalentes, pero hay una novedad, ya que las deportivas son sustituidas por las retro. Para formar dichos grupos se eligen las motos teniendo en cuenta que sean modelos nuevos, que representen al segmento al que pertenecen y que no hayan participado en ediciones anteriores.

La cilindrada, la potencia y el precio no influyen en la elección de la moto, de tal modo que el abanico de opciones es más amplio. Junto a las 20 motos elegidas esta temporada se encuentra la ganadora del año pasado, con la que se miden directamente a la fi nal. Antes de reunirlas en los Alpes, todas las motos pasan por un circuito de pruebas que tienen preparado nuestros colegas en Alemania. Allí se llevan a cabo todo tipo de mediciones, prestaciones, pruebas de slalom, círculo de adherencia, pruebas de frenado, etc.

Estos ensayos se realizan además solo y con pasajero. De ahí se obtienen las mediciones que puedes ver en las tablas adjuntas en cada categoría y algunos de los parámetros de las puntuaciones, que son la base del Alpen Master. Para nuestros colegas de la revista Motorrad lo más importante son los puntos y como podéis comprobar en los cuadros de puntuaciones se tienen en cuenta numerosos aspectos. Una vez pasada esta fase todas las motos recorren el circuito de pruebas establecido en los Alpes y se completan las puntuaciones en carretera. Así salen cinco finalistas que se enfrentan con la vencedora del año pasado.

BIG NAKED

Triumph Speed Triple (Prueba en Motociclismo.es)

La Speed Triple ya se ha hecho un hueco en el segmento y con su última remodelación, que afecta principalmente al chasis, da un salto en cuanto a comportamiento se refiere. En la moto inglesa se ha unido una parte ciclo efectiva con un propulsor muy poderoso. De las «big bikes» la Triumph es la mejor adaptada a este ambiente, dado que es muy noble y te transmite una gran sensación de control en cualquier tipo de carretera, ya sea lenta o rápida. Las suspensiones son firmes, pero no llegan a ser incómodas. Los frenos son potentes, si bien en esta versión con ABS no son tan efectivos, al actuar éste sobre baches o en fuertes frenadas. El sistema te evita sustos cuando el asfalto está mojado. El motor es una gozada y aunque es directo tiene una excelente conexión entre el acelerador y la rueda trasera. El tricilíndrico te permite rodar suave desde bajo régimen. También posee un potente medio régimen. En las puntuaciones igualó en motor a la Diavel, en chasis a la Tuono y se impuso en uso diario y en confort.
    * Potencia: 130 CV
    * Aceleración 0-140 km/h: 5,1"
    * Consumo: 5,5 litros
    * Peso: 221 kg

Aprilia Tuono V4R APRC (Prueba en Motociclismo.es)

Ha sido la última en llegar, de modo que se trata de la novedad de la categoría. Se basa en la RSV4 R, así que es una superbike sin carenado. La herencia de carreras habitual de la marca italiana se aprecia en el rígido chasis de aluminio y las firmes suspensiones. Si a esto le unes el manillar ancho, tienes una moto excelente para subir a muy buen ritmo cualquier puerto de montaña. Los frenos también son potentes y dosificables, aunque tampoco disponen de ABS. La postura a sus mandos es correcta, si bien el asiento es un poco duro para largas excursiones a sus mandos. El motor tiene el honor de ser el más potente de este Alpen Master 2011 y es que el cuatro en V a 65º es muy similar al de su hermana deportiva. Además, esta versión disponde del avanzado control de tracción APRC (también antiwheelie). En los modos más restrictivos es imposible hacer deslizar la rueda trasera. Te sientes seguro a sus mandos. La única pega es que la relación de cambio es muy larga para estas curvas tan lentas y que nuestra unidad de pruebas no tenía muchos medios, posiblemente por la altura.
    * Potencia: 158 CV
    * Aceleración 0-140 km/h: 4,9"
    * Consumo: 7,1 litros
    * Peso: 212 kg

MV Agusta Brutale 920 (Prueba en Motociclismo.es)

Otra recién llegada es la Brutale 920, que destaca por ser la más barata y accesible de las de su saga. En cualquier caso mantiene los genes y los componentes de calidad. El chasis y la horquilla te permiten un buen paso por curva y unas sensaciones de moto deportiva, a cambio el amortiguador trabaja un poco más forzado. Los frenos son otro de sus puntos fuertes, aunque no tiene opción de instalar ABS. La postura a pesar de ser una naked, tampoco invita a pasar muchas horas en este tipo de carreteras, aunque los altos estribos dejan mucha distancia libre al suelo. El motor mantiene el espíritu salvaje de las MV Agusta, pero en esta versión es mucho más dulce y fácil de llevar. Por la entrega de potencia se encuentra más a gusto en las zonas más bajas de la montaña, donde el trazado no es tan sinuoso. Dispone de un control de tracción, pero sus efectos pasan desapercibidos y no puedes confiar en él como en el de sus rivales. No ha llegado al segundo puesto por tan solo dos puntos con respecto a la también nueva Aprilia Tuono V4R. Sin duda ha sido un buen papel para una moto tan exclusiva.
    * Potencia: 122 CV
    * Aceleeración 0-140 km/h: 5,5"
    * Consumo: 6,8 litros
    * Peso: 213 kg

Ducati Diavel (Prueba en Motociclismo.es)

Que la Diavel es espectacular es algo que salta a la vista, pero que luego se comporte como una naked deportiva es algo sorprendente. La nueva montura mezcla detalles custom, con naked y deportivas, dando un concepto que no es el más apropiado para los Alpes, pero sí muy curioso. La postura no es la mejor para hacer girar la moto en los lentos garrotes, si bien su parte ciclo responde a tus órdenes con precisión. La suspensiones y el chasis son de calidad, pero en las carreteras con muy mal asfalto se resiente por su deportividad. Los enormes frenos son potentes y efectivos y además disponen de un ABS rápido y desconectable. El motor tiene potencia y par a a raudales, además se puede gestionar con distintos modos según las condiciones de adherencia. Pero por si esto fuera poco tiene el eficaz control de tracción de la marca, que junto con el neumático de 240 mm trasero da una increíble seguridad. Los apartados como la comodidad de marcha, tarado de suspensiones y capacidad de carga, le han hecho ceder en la tabla de puntuaciones.
    * Potencia: 143 CV
    * Aceleración 0-140 km/h: 4,9"
    * Consumo: 6,3 litros
    * Peso: 241 kg


Fuente: Motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes