Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Comparativa Turismo 2011
17.08.2011 Comparativas
Comparativa Turismo 2011 Comparativa Turismo 2011 Comparativa Turismo 2011 Comparativa Turismo 2011


En el Alpen Master 2011 se mantiene el funcionamiento que se ha utilizado en las anteriores ediciones. En él participan 20 motos, que se dividen en cinco grupos. Cada grupo se corresponde con un segmento, turismo, trail y polivalentes, pero hay una novedad, ya que las deportivas son sustituidas por las retro. Para formar dichos grupos se eligen las motos teniendo en cuenta que sean modelos nuevos, que representen al segmento al que pertenecen y que no hayan participado en ediciones anteriores.

La cilindrada, la potencia y el precio no influyen en la elección de la moto, de tal modo que el abanico de opciones es más amplio. Junto a las 20 motos elegidas esta temporada se encuentra la ganadora del año pasado, con la que se miden directamente a la fi nal. Antes de reunirlas en los Alpes, todas las motos pasan por un circuito de pruebas que tienen preparado nuestros colegas en Alemania. Allí se llevan a cabo todo tipo de mediciones, prestaciones, pruebas de slalom, círculo de adherencia, pruebas de frenado, etc.

Estos ensayos se realizan además solo y con pasajero. De ahí se obtienen las mediciones que puedes ver en las tablas adjuntas en cada categoría y algunos de los parámetros de las puntuaciones, que son la base del Alpen Master. Para nuestros colegas de la revista Motorrad lo más importante son los puntos y como podéis comprobar en los cuadros de puntuaciones se tienen en cuenta numerosos aspectos. Una vez pasada esta fase todas las motos recorren el circuito de pruebas establecido en los Alpes y se completan las puntuaciones en carretera. Así salen cinco finalistas que se enfrentan con la vencedora del año pasado.

TURISMO

BMW K 1600 GT (Prueba en Motociclismo.es)

La llegada de la nueva GT ha sido espectacular, ya que BMW ha aplicado en ella toda su tecnología, gestión de motor, control de tracción, ESA, faros autoajustables de xenón, etc. Para rematar, los alemanes han optado por un moderno seis cilindros en línea, que en los Alpes es de los pocos que permiten tomar las curvas lentas de 180º en segunda velocidad. Algo que dice mucho de su increíble par motor, que está presente desde 1.500 rpm. Si hay agua o el suelo está deslizante, muy habitual, no hay problema porque el control de tracción es excelente y además cuenta con tres modos de gestión de motor, para adecuar su respuesta. Otro punto que merece mención es la agilidad de una moto que supera los 300 kg. No te puedes creer lo rápido que se va con ella, la confianza que transmite y lo fácil que es cambiarla de dirección. Lo único es que se mueve en baches grandes. Todo lo demás va fenomenal, maletas amplias, cúpula perfecta y una serie de extras que hacen de ella una todo terreno. Ha conseguido una altísima puntuación.
    * Potencia: 146 CV
    * Aceleración 0-140 km/h: 5,0"
    * Consumo: 6,3 litros
    * Peso: 338 kg

BMW R 1200 RT (Prueba en Motociclismo.es)

La R 1200 RT es una moto muy completa y fiel a la tradición de BMW en el segmento. Puedes tener un equipamiento increíblemente completo, gracias al cual solo tendrás que preocuparte de conducir. El ABS, el control de tracción, el ESA, toda la información del cuadro, la radio, puños y asientos calefactables, son una muestra de ello. El bóxer de 1.170 cc se utiliza en esta ocasión para un uso turístico y la verdad es que cumple bien la misión. Tiene potencia en medios de modo que no te quedas sin fuerza a la salida de los virajes lentos en zonas con pendiente. En los primeros compases tiene un tacto peculiar, luego es muy lineal. Sorprende en marcha porque para su elevado peso se mueve muy bien. Las suspensiones alternativas están bien ajustadas al chasis y eso le da un gran equilibrio. Los frenos son potentes y junto al ABS dan una gran sensación de seguridad. Estas cualidades y el equipamiento han hecho que llegue hasta el segundo puesto. A pesar de tener la última evolución del mencionado propulsor, está lejos de su hermana K 1600 GT.
    * Potencia: 108 CV
    * Aceleración 0-140 km/h: 6,1"
    * Consumo: 5,6 litros
    * Peso: 265 kg

Kawasaki Z1000SX (Prueba en Motociclismo.es)

La Z1000SX es la más deportiva de las cuatro participantes de este Alpen Master y eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Basada en la Z1000 tiene un ADN muy deportivo, que le permite un buen comportamiento en los tramos virados y que sea más divertida que muchas de sus rivales. A cambio pierde terreno en las puntuaciones, que determinan como ya sabréis el paso a la final, en aspectos como el equipamiento, la autonomía, la capacidad de carga y la protección aerodinámica. Al margen de esto, es la más ligera y la segunda más potente, algo que juega a su favor en los puertos de montaña. Los frenos y las suspensiones también tienen un comportamiento muy bueno en las carreteras en mal estado, tan solo hay que dar unos pequeños ajustes a los hidráulicos. Su motor es potente, como hemos dicho, pero demasiado agresivo para los lentos garrotes («tornanti») del Stelvio. No es tan completa en cuanto a extras como lo pueden ser las demás, pero tiene una práctica cúpula que se regula en tres posiciones manualmente.
    * Potencia: 126 CV
    * Aceleeración 0-140 km/h: 5,0"
    * Consumo: 6,3 litros
    * Peso: 213 kg

Moto Guzzi Norge 1200 GT 8V (Prueba en Motociclismo.es)

La Norge ha llegado recientemente en su última versión, que destaca principalmente por la adopción de las culatas de cuatro válvulas. Ahora es más potente y enérgica que la versión precedente, si bien es cierto que está un poco por debajo de su competencia en cuanto a prestaciones se refiere. El gran bicilíndrico en V a 90º, con el cigüeñal longitudinal al sentido de la marcha, tiene unos buenos medios. La inercia que genera el cigüeñal se aprecia en la salida de las curvas más lentas, muchas en estas carreteras que suben hasta casi 3.000 metros sobre el nivel del mar. El cambio es un poco más ruidoso que el de sus rivales, pero en general el funcionamiento del motor es agradable. Si lo haces trabajar alto de vueltas vibra, pero también es cierto que en estos terrenos es más práctico utilizar el medio régimen. En cuanto a dimensiones es un poco más pequeña que las otras GT, aunque no más ligera, y tiene ese tacto particular de las Moto Guzzi que la hace diferente. Hay detalles interesantes como el ABS y los puños calefactables como equipo de serie.
    * Potencia: 98 CV
    * Aceleración 0-140 km/h: 7,5"
    * Consumo: 7,4 litros
    * Peso: 279 kg

Fuente: Motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes