Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Prueba de la Kawasaki ZX-6R en la Kawasaki Ninja Cup
27.07.2011 Pruebas
Prueba de la Kawasaki ZX-6R en la Kawasaki Ninja Cup Prueba de la Kawasaki ZX-6R en la Kawasaki Ninja Cup Prueba de la Kawasaki ZX-6R en la Kawasaki Ninja Cup Prueba de la Kawasaki ZX-6R en la Kawasaki Ninja Cup


Para celebrar el 5º aniversario de la Kawasaki Ninja Cup y sus primeras 25 carreras –recuerda que la Copa nació en 2007, en el circuito de Albacete, y desde entonces acompaña al Campeonato de España de Velocidad (CEV)–, Kawasaki España nos invitó a comparar su primera ZX-6R de 2007 con la actual y más evolucionada 2011, una moto que precisamente ganó en manos de un piloto profesional como Daniel Ribalta la carrera de la Copa que iba a celebrarse en el Circuit de Catalunya.

Principio

Pero vayamos al inicio: eres, o bien un piloto joven y con aspiraciones de mostrarte ante el escenario del CEV, como ha sido el caso de sus ganadores Román Ramos (podio en el Cto. de SS 2009, «wild card» en el Mundial de Moto2), Fco. Javier Oliver (9º Cto. Xtreme 2009), Kyle Smith (actual piloto de Stock Extreme,), Elena Rosell (piloto de Stock Extreme, «wild card» en el Mundial Moto2 2011)… O un aficionado que busca en la Copa la mejor manera de matar el gusanillo pasándoselo de maravilla en circuito sin arriesgar la piel en piques de fin de semana en carretera abierta.

Por sólo 14.750 € moto, mono, inscripciones, kit de preparación, etc. ¡Todo incluido! Piensa que puedes amortizar la inversión más de un año (sin moto, la inscripción no supera los 3.500 €) o reflotar la moto con el carenado de serie y venderla para recuperar la inversión después. Para estos últimos, además, se creó y se disputa desde 2010 la «Copa Master + 30». Sea, pues, como plataforma de lanzamiento o como modo de disfrutar de la moto, la Ninja Cup es un gran modo de fomentar el motociclismo, promocionar a jóvenes promesas, mostrar el potencial del producto Kawasaki y, como decíamos, dar la posibilidad a los clientes de Kawasaki de sacar el máximo partido de sus motos en un entorno seguro.

En sus cinco ediciones, la Copa ha contado con 114 participantes procedentes de seis nacionalidades distintas, además de los «wild card» –normalmente de la prensa–, siempre con buen rollo y mejor espíritu de colaboración en el magnífico «village» puesto en pie en el paddock donde los participantes disponen de una tienda particular y de la asistencia de tres o cuatro técnicos de la propia Kawasaki. ¿A qué estás esperando? ¡Pon tu nombre aquí!

Las motos

En ambos casos, sea la ZX-6R de 2007, sea la actual de 2010/11, la Kawasaki recibe apenas las modificaciones necesarias para, siempre asegurando la máxima igualdad mecánica –las tres primeras, más las que se consideran necesario, pasan por el banco de potencia de la organización–, y gracias al kit proporcionado, disfrutar de una auténtica moto de carreras en circuito sin los condicionantes de las motos de serie: carenado de fibra más ligero, línea completa de escape, neumáticos Michelin Power One (que se ofrecen a buen precio en el mismo circuito), cambio rápido (que favorece la velocidad y la fiabilidad del cambio), radiador suplementario… Así la moto ofrece 125 CV (131 con Ram-Air) y es capaz de rodar  en manos de Elena Rossell en nada menos que 1:51.9 en Montmeló, récord absoluto de la Copa y un «tiempazo» para una 600 «de serie».

Con las lógicas limitaciones de premura al no disponer de muchas vueltas para realizar esta prueba, apenas salen a relucir más diferencias entre ambas versiones que las ya existentes entre las unidades de estricta serie: una lógica mayor potencia, maniobrabilidad y estabilidad general para la más moderna, además de las distintas puestas a punto con que sus pilotos las han reglado. En este sentido, cabe destacar que las ventajas de la 2011, tremendamente dura para poder seguir el ritmo de un piloto como Ribalta, solo sería posible apreciarlas a ritmos similares a los suyos, llegando a ser exagerada para una simple prueba de prensa.

Fuente: Motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes