Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Ubukata explica las claves de Mugello en cuestión de neumáticos
04.06.2009 Noticias Internacionales
Ubukata explica las claves de Mugello en cuestión de neumáticos


De nuevo apareció la lluvia en domingo de carreras y por segunda ocasión consecutiva la prueba de la categoría reina se desarrolló en condiciones mixtas. En Mugello, todos los pilotos iniciaron la carrera con neumáticos de mojado pero en la cuarta vuelta ya empezaron a desfilar por el pit lane para cambiar de montura y seguir con los slicks y la configuración para seco.


Tohru Ubukata, responsable del desarrollo de los Bridgestone de competición, ha explicado las interioridades de la carrera italiana y las razones de porqué con unas condiciones muy similares a las de Le Mans, la cita de Mugello resultó más dura para los neumáticos.


”Mugello es un circuito que exige los neumáticos con el compuesto más duro a causa de sus curvas rápidas y sus rectas tan largas. El agarre de la pista en seco es muy bueno pero si llueve la pista cambia mucho y se pone muy resbaladiza” señala el técnico japonés.


“La temperatura de la pista también puede cambiar mucho. El viernes tuvimos un pico de 46º C cuando estaba seco y soleado, pero el domingo, en cuanto apareció la lluvia, la temperatura de la pista bajó a 20º C. Debo decir que incluso con agua y temperaturas bajas, como hubo en la carrera, el compuesto duro de Bridgestone siguió funcionado bien y de forma consistente”.


En la carrera italiana, siete pilotos montaron el compuesto medio de Bridgestone tanto delante como detrás, tres optaron por montar el compuesto medio delante y el más duro detrás, otros cinco optaron calzar el más duro tanto delante como detrás, y dos más eligieron el duro para el frontal y el compuesto medio en la rueda trasera. Combinaciones para todos los gustos en el primer Gran Premio en el que los tres pilotos que subieron al podio usaron tres diferentes combinaciones de compuestos. Para Ubukata, esa disparidad en las opciones no obedece a un único motivo.


“Creo que podemos atribuirlo a dos factores: el estilo de conducción y las características individuales de las motos. En Mugello las características de cada máquina y las diferencias en el estilo de pilotaje son más acusadas debido a las características del trazado, muy rápido y fluido”.


“Esto significa que los diferentes compuestos tienen más de un efecto sobre cada piloto y en el conjunto de la moto, por lo que las preferencias individuales son todavía más importantes” analiza el hombre de Bridgestone.


“Los equipos basaron la elección de los compuestos para seco en la experiencia de las tandas libre y clasificatoria del sábado, con los neumáticos que les funcionaron trabajado entonces. Lo que hemos visto es que nuestros neumáticos de mojado fueron efectivos hasta que los pilotos pudieron cambiar directamente a los compuestos para seco”.


Fuente: www.MotoGP.com
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes