Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Todo lo que tenes que saber a la hora de cambiar tu aceite
27.05.2009 Consejo de cuidados para la moto
Todo lo que tenes que saber a la hora de cambiar tu aceite


Los tipos de aceite

Hay aceites y aceites… sepa diferenciarlos.

Existen tres grandes familias de aceites:

  • el mineral
  • el semi-sintético
  • el sintético

este último está reservado a los motores más competitivos.

Los aceites sintéticos contienen una mezcla de fluidos y de aditivos adaptados a las condiciones más duras, y garantizan sus funciones a temperaturas y presiones muy elevadas, en las que los aceites minerales clásicos pierden eficacia. De esta forma, los aceites sintéticos proporcionan un buen rendimiento dentro de un espectro de uso más amplio. De forma general, cuanto mejores son las prestaciones de un aceite, más aditivos contiene (antidesgaste, antioxidantes, detergentes…).


¿Cómo elegir el aceite?

No se vierte en el cárter lo mismo que en la freidora…

En un principio es difícil aclararse entre tanta letra y tanto número. En realidad el primer número indica la viscosidad en frío (es mejor que el aceite sea fluido en frío, para ejercer su función dentro de los mejores plazos); el segundo número es la viscosidad en caliente. La temperatura ambiente y los regímenes de rotación de su motor son criterios para elegir los mejores índices de viscosidad.

No se recomienda, aunque sólo fuese por ahorrarse unos euros, echarle a la moto un aceite barato para coches. Las dos mecánicas tienen tecnologías muy diferentes (el aceite para moto también ha de lubricar la caja de cambios y el embrague) y los regímenes de rotación también difieren mucho entre sí. Una moto básica, cuyo diseño de motor se remonta a 20 años puede contentarse con un aceite Elf Moto Super 4 ST*, mientras que una superdeportiva de última generación prefiere el aceite Elf Moto 4 XT Tech*.


Las normas

¿Un rompecabezas?… No tanto

Además, esta forma de clasificar los aceites depende de la norma que se les aplique; y no hay nada que valga para todo el mundo en este asunto. De esta forma, la norma más conocida es seguramente la SAE (de origen americano, Society of Automotive Engineer); utiliza índices de viscosidad (ejemplo: 10W40), mientras que la norma API (American Petroleum Institute) clasifica los aceites según su calidad (para un motor de gasolina figura la letra S, seguida de otra letra; cuanto más lejos vaya esta última en el alfabeto… tanto mejor es el aceite).

Europa también intenta imponer sus normas. Durante un tiempo la norma CCMC (Comisión de Constructores del Mercado Común) propuso un índice del 1 al 5, en el que este último número era el mejor.

Ahora está la norma ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), que retoma el mismo principio, pero aplicándolo a la letra A (para las cualidades de ahorro de carburante) y B (para la degradación del aceite). Podemos encontrar aceites ACEA A2-B4, por ejemplo.

Por último, en Japón, la estricta norma JASO (Japanese Automobile Standards Organisation) toma en cuenta los niveles de emisión y la calidad de lubricación.

 


Manual del cambio de aceite del motor de 4 tiempos

Intervalo: Entre 5.000 y 15.000 Km. según el modelo de la moto, o cada año por lo general.

Dificultad: Fácil.

Material: Aceite, un filtro de aceite nuevo, una junta nueva, un recipiente de 5 litros, una llave de filtro, un embudo, pequeñas herramientas...

Duración: de 30 minutos a 1 hora, si hay que desmontar el carenado.


Preparación


Para poder extraerse casi totalmente durante el cambio, el aceite de motor tiene que estar caliente. Mantenga el motor arrancado durante 5 minutos. O también puede hacer el cambio a la vuelta de un paseo, por ejemplo.

Deje, sin embargo, enfriarse el motor durante un tiempo. El aceite no tiene que estar hirviendo, ya que podría producir quemaduras. Para mayor seguridad, puede ponerse guantes de mecánico – o de látex – para evitar el contacto con el aceite caliente usado.


Tómese el tiempo para colocar la moto sobre el caballete central, con objeto de posibilitar la colocación de un recipiente bajo el cárter del motor para recoger el aceite usado.


Si fuera necesario, afloje las fijaciones y retire los carenados que puedan molestarle durante el cambio


Extracción del tapón, del filtro y cambio


Antes de intervenir en un tapón de cambio de aceite, retire el tapón superior de llenado para permitir que todo el aceite fluya.

 



Con ayuda de una heramienta adecuada, afloje el tornillo de vaciado del carter del motor que se encuentra debajo de la moto.

 

 


Previamente le habrá dado un golpe seco y plano de martillo en la tuerca de vaciado para facilitar el desenroscado

 

 

 

Acabe de desatornillar con la mano (utilice su guante de látex si el aceite está demasiado caliente) y guarde el tornillo y la junta usada

 

 

 

Si no dispone de una llave de filtro, puede atravesar el filtro gastado con un destornillador y utilizarlo como palanca para desatornillar el filtro: tenga cuidado con las fugas y proyecciones de aceite.

Deje que el aceite fluya durante un buen rato en el recipiente de recuperación


 

Mientras tanto, retire la junta vieja del tornillo de vaciado y limpie el tornillo. En los tapones con extremidad imantada se limpiarán con un trapo los trozos de limadura que permanecen agarrados.

Retire el filtro de aceite con la ayuda de la llave de filtro


Utilice la llave de filtro al principio, y acabe de desatornillar el filtro manualmente.

ATENCIÓN : El filtro contiene aceite, no olvide colocar el recipiente debajo.


Espere hasta que el cárter se haya vaciado totalmente. El vaciado puede durar hasta 15 – 20 minutos según los motores y la temperatura del aceite.

Sea paciente.


Limpieza y montaje del tapón y del filtro


Cuando el aceite deje de fluir, limpie las superficies de las juntas: tanto la del filtro de aceite como la del cárter del motor con la ayuda de un trapo limpio.


Atornille el filtro de aceite nuevo, empezando con la mano para no dañar el paso de rosca. Una vez que el filtro está en contacto, apriete con la mano ¾ de vuelta como mucho. Si su mano no puede deslizarse hasta él, utilice la llave de filtro y atornille también ¾ de vuelta.


Antes de atornillar el filtro de aceite nuevo, aplique un poco de aceite para motor nuevo en la junta de goma del filtro.


Coloque nuevamente una junta de estanqueidad nueva en el tapón del cárter si fuera necesario:


  


  • En cada cambio se debe reemplazar una junta de cobre
  • La junta de aluminio puede usarse de nuevo, salvo que exista una marca pronunciada


Habida cuenta del bajo precio de la junta, más vale reemplazarla a cada cambio. Coloque nuevamente el tornillo del cárter del motor. Apriete el tornillo a mano y ajuste hasta el par recomendado por el manual.


Si no dispone de llave dinamométrica, apriete pero no mucho, para no deteriorar la junta y estropear la rosca. Siempre es mejor apretar sin forzar, y apretar de nuevo más adelante si fuese necesario, antes que atornillar demasiado fuerte y causar algún deterioro.


Vaciar el aceite usado del recipiente de recuperación en una vieja lata de aceite, y llevarla a un punto limpio... y nunca a la basura.

Llenado y control


Colocar el embudo en el orificio de llenado y verter en pequeñas cantidades el aceite recomendado por el constructor. Introducir la cantidad de aceite necesaria, ayudándose para ello de las graduaciones de la lata de aceite.


ATENCIÓN: Proceda por pequeñas cantidades para no verter demasiado.


Colocar nuevamente el tapón de llenado y calentar el motor durante 1 ó 2 minutos con la moto parada. Comprobar el nivel del aceite con la varilla o por la ventana y rellenar hasta la marca máxima: no olvide esto tras haber arrancado el motor, sobre todo si el filtro de aceite ha sido cambiado.


No olvide apuntar el kilometraje y la fecha de cambio para la próxima vez.

 

Manual de cambio de aceite del motor de 2 tiempos


Intervalo : Entre 5 000 y 10 000 kms según el modelo de la moto, o cada año generalmente.
Consulte su manual de taller y diríjase a su concesionario.
Dificultad : Fácil.
Material : Aceite para caja de cambio, una junta nueva, un recipiente para recoger el aceite gastado, un embudo, pequeñas herramientas (llaves o destornilladores)...
Duración : de 30 minutos a 1 hora... si hay que desmontar un carenado.

Preparación

Para poder vaciar casi en su totalidad durante el proceso de cambio el aceite del motor debe de estar caliente. Tenga el motor arrancado unos 5 mn, o mejor aún, haga el cambio al regresar de un paseo.

Deje, sin embargo, enfriarse el motor durante un tiempo. El aceite no tiene que estar hirviendo, ya que podría producir quemaduras. Para mayor seguridad, puede ponerse guantes de mecánico ó de látex para evitar el contacto con el aceite caliente usado. Tómese el tiempo para colocar la moto sobre el caballete central, con objeto de posibilitar la colocación de un recipiente bajo el cárter del motor para recoger el aceite usado.

Existen recipientes especiales para cambios de aceite en la mayor parte de las tiendas especializadas en productos para automóviles, o en su concesionario de motos.
Si fuera necesario, afloje las fijaciones y retire los carenados que puedan molestarle durante el cambio.

Extracción del tapón, del filtro y cambio


Antes de retirar el tapón de vaciado del aceite, retire el tapón superior de llenado para permitir que todo el aceite fluya.

Con ayuda de una herramienta adecuada, afloje el tornillo de vaciado del carter del motor que se encuentra debajo de la moto.

Previamente le habrá dado un golpe seco y plano de martillo en la tuerca de vaciado para facilitar el desenroscado
Acabe de desatornillar con la mano (utilice su guante de látex si el aceite está demasiado caliente) y guarde el tornillo y la junta usada.
Deje que el aceite fluya durante un buen rato en el recipiente de recuperación.

Mientras tanto, retire la junta vieja del tornillo de vaciado y limpie el tornillo. En los tapones con extremidad imantada se limpiarán con un trapo los trozos de limadura que permanecen agarrados.

Espere hasta que el carter se haya vaciado totalmente. El vaciado puede durar hasta 15 – 20 minutos según los motores y la temperatura del aceite.

Limpieza y montaje del tapón y del filtro


Cuando el aceite deje de fluir, limpie las superficies de las juntas del cárter de la caja de cambios con la ayuda de un trapo limpio.

Coloque nuevamente una junta de estanqueidad nueva en el tapón del cárter si fuera necesario:

  •       En cada cambio se debe reemplazar una junta de cobre.
  •       La junta de aluminio puede usarse de nuevo, salvo que exista una marca pronunciada.


Habida cuenta del bajo precio de la junta, más vale reemplazarla a cada cambio. Coloque nuevamente el tornillo del cárter. Apriete el tornillo a mano y ajuste hasta el par recomendado por el manual.

Si no dispone de llave dinamométrica, apriete pero no mucho, para no deteriorar la junta y estropear la rosca. Siempre es mejor apretar sin forzar, y apretar de nuevo más adelante si fuese necesario, antes que atornillar demasiado fuerte y causar algún deterioro.

Vaciar el aceite usado del recipiente de recuperación en una vieja lata de aceite, y llevarla a un punto limpio... y nunca a la basura.


Llenado y control


Colocar el embudo en el orificio de llenado y verter en pequeñas cantidades el aceite recomendado por el constructor. Introducir la cantidad de aceite necesaria, ayudándose para ello de las graduaciones de la lata de aceite.

ATENCIÓN: proceda por pequeñas cantidades para no verter demasiado.

Colocar nuevamente el tapón de llenado y calentar el motor durante 1 ó 2 minutos con la moto parada. Comprobar el nivel del aceite con la varilla o por la ventana y rellenar hasta la marca máxima: no olvide ésto tras haber arrancado el motor.

No olvide apuntar el kilometraje y la fecha de cambio para la próxima vez. 



¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes