Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Prueba Honda CB600F
03.06.2011 Pruebas
Prueba Honda CB600F Prueba Honda CB600F Prueba Honda CB600F Prueba Honda CB600F


La Honda CB600F Hornet es ya una institución después de casi 15 años sirviendo fielmente a miles de usuarios. Además, está en la categoría de moda, ya que las naked de cilindrada media se han convertido en la opción favorita. Lo curioso es que estamos asistiendo a una revolución en dicha categoría a la que Honda parece resistirse, que no es otra que el crecimiento de estas naked hasta los 800 cc.

Hace un par de semanas enfrentamos a cinco motos que rondan esta cilindrada y sin duda para muchos la gran ausente era esta renovada Hornet. La marca de ala dorada es muy firme en sus convicciones y por lo visto con este lavado de cara, tardaremos al menos un par de temporadas en ver una Hornet de mayor cilindrada. También es cierto que este hueco en la gama lo puede llenar la nueva Crossrunner, si bien no tiene el mismo enfoque. Pero la pregunta es: ¿Puede esta «seiscientos» imponerse a las nuevas «ochocientos»?

Como un guante Si mides entre 165 y 180 cm notarás desde el primer momento que la Hornet se adapta ti como un guante, del mismo modo que lo hacía la versión anterior, ya que no ha cambiado nada en cuanto a su ergonomía se refiere. En este punto aventaja claramente a sus rivales de 800 cc, léase Kawasaki Z750, Suzuki GSR 750 y a Yamaha FZ8, ya que éstas son claramente más voluminosas y pesadas. Esa sensación de ligereza se acrecienta en el momento que tienes que esquivar algunos coches en el atasco, aunque quizá eres uno de esos afortunados que no tiene que vivir con atascos...

En cualquier caso la Honda se mueve muy rápido y está en el punto justo en el que la agilidad no se confunde con nerviosismo. De hecho luego en zonas rápidas o apoyos en curva es realmente estable. Aunque antes de entrar en faena vamos a echarle un vistazo a las novedades.

Estéticamente la parte frontal es la que más varía con respecto a la versión precedente, gracias al nuevo grupo óptico y al diseño de su careta. Éste es muy parecido al de la CB 1000 R, tan sólo cambia la pequeña luz de posición. Ahora son más difíciles de diferenciar, si bien la pequeña se ve más moderna. En la parte trasera sucede un poco lo mismo, ya que el colín, el piloto trasero y las asas integradas en el paso de rueda, son muy similares a los de la «mil».

La otra novedad la aprecias cuando ya estás subido en ella y no es otra que el cuadro de mandos. Este elemento es igual al utilizado en la nueva CBR 600 F, que es básicamente la misma moto, y se caracterizada por ser totalmente digital. Es muy compacto, de modo que la lectura de las revoluciones no es tan sencilla como en un tacómetro de aguja de toda la vida.

A cambio ofrece información interesante sobre el consumo, por un lado los kilómetros que recorres con un litro (medios e instantáneos), aunque esto te obliga a ir haciendo cálculos hasta que le pilles el tranquillo, y por otro los litros consumidos desde que pones a cero el parcial. Además, por lo que hemos comprobado es bastante cercano a la realidad.

Unas curvas
Si en ciudad se mueve con extrema facilidad, en carretera demuestra el buen juicio con el que se rediseñó en 2007, cuando recibió el chasis y el basculante de aluminio. La entrada en curva es muy rápida, no tanto para creerte Marco Simoncelli, pero sí para disfrutar de todo tipo de virajes. Esta Hornet es una de esas motos que no requiere esfuerzo para llevarla, una sensación muy placentera y que, a otro nivel, también la recuerdo de la última CBR 600 RR.

Nada de la parte ciclo ha cambiado, de modo que se mantiene el buen comportamiento que ya conocíamos de la versión precedente. La horquilla es suave pero puedes llevarla hasta su límite sin que la moto se descomponga, lo único que percibes en fuertes frenadas es que el ABS actúa cuando la suspensión delantera llega al final de su recorrido y hace tope. Los frenos tienen también un conseguido funcionamiento con el ABS combinado, que mantiene un comportamiento homogéneo mientras frenas, por muy fuerte que lo hagas. Sí se echa en falta un poco más de mordiente al pisar el pedal del freno trasero.

El amortiguador posterior sigue anclado sin bieletas al basculante de modo que no es progresivo y eso, como ha sucedido con la versiones anteriores, se nota en algunos momentos. En conducción deportiva sobre asfaltos rizados el tren trasero se muestra seco de reacciones y parece que no tiene tiempo de asimilar todas las irregularidades. También es un poco seca para el pasajero, pero en los demás aspectos funciona con normalidad. Si la enfrentáramos con sus rivales antes citadas tendría una ligera ventaja en conducción deportiva, ya que es más rígida y ligera. Tan sólo es un poco menos deportiva que la Triumph Street Triple.

Rabioso
El propulsor de la CBR 600 RR 2007 sigue siendo el encargado de darle carácter a esta naked y desde luego que lo ha conseguido. En el momento que aceleras con ganas o le das un «toque» al acelerador en vacío te sorprende su potente sonido. Ya lo quisieran muchas supersport de mediados de los noventa...

Gracias a la precisa gestión de la inyección PGM-FI el motor gira siempre con finura. Recuerdo hace algunos años en el Alpen Master lo bien que rendía este propulsor a gran altitud, por encima de 2.500 metros sobre el nivel del mar, cuando otros acusaban notablemente la falta de oxígeno. Sus 93 CV reales dan para mucho pero hay que estirar bien el motor para que acelere de verdad. En las primeras aperturas del acelerador tiene un tacto excelente, pero en medios si giras rápidamente la mano derecha percibes cierta lentitud de respuesta.

Le falta un poco de «punch» si la comparamos de nuevo con las naked de mayor cilindrada. El cambio es agradable y preciso, y el único punto en el que este propulsor no es perfecto es en la aparición de algunas vibraciones en el último tercio de revoluciones. A cambio ha demostrado un tacto excelente, un bajo consumo y una gran autonomía gracias a sus 19 litros. Sin duda el quiera una naked atractiva, manejable y no dé prioridad a las prestaciones tiene en esta Hornet a su posible nueva moto.

Fuente: Motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes