Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Max Biaggi, Campeón del Mundo de Superbike
27.09.2010 Noticias Internacionales
Max Biaggi, Campeón del Mundo de Superbike Max Biaggi, Campeón del Mundo de Superbike Max Biaggi, Campeón del Mundo de Superbike Max Biaggi, Campeón del Mundo de Superbike


Trece años después y ya con 39 años, Biaggi vuelve a proclamarse campeón del mundo. Un éxito también para Aprilia que en sólo dos años ha conseguido triunfar con su RSV4. Espectacular doblete de Checa en Imola, mientras que en Supersport Sofuoglu tiene a tiro el título.


Desde que en 1988 arrancase el Mundial de SBK los italianos se han dedicado a fabricar las motos con las que británicos, americanos y australianos se proclamaban campeones. Y es que a pesar de Ducati y de que la organización del campeonato es 100 por cien italiana, ningún piloto de esta nacionalidad había podido celebrar un título. El que más cerca se había quedado era Fabrizio Pirovano, subcampeón en 1988 y 1990.


La llegada de Biaggi al mundial de SBK en 2007 se vio más como un acto publicitario de los promotores que como la llegada de un verdadero aspirante a campeón. El romano mediáticamente todavía movía masas en su país y en el resto de Europa, pero llegaba con 36 años y en el ocaso de su carrera, después de abandonar por la puerta de atrás MotoGP. Venció en su primera carrera en SBK y en esta primera temporada se encargó de cerrar bocas con tres victorias y el tercer puesto en la provisional. Un año después con una Ducati privada dio un paso para atrás, pero con el desembarco de Aprilia en 2009, el hijo pródigo volvió a Noale, la marca con la que logró tres títulos en 250 cc. La temporada pasada avisó del poderío del tándem Biaggi-RSV4 y en esta ha arrasado logrando nueve victorias y dando Italia su primer título de pilotos. Italia conquista un título que se le resistía y Biaggi reconquista el corazón de los tifosi italianos.


SBK 1: Nervios

Sykes aprovechó la lluvia del sábado para conseguir la primera superpole de Kawasaki desde 2007. Desde la salida se situó en cabeza, seguido de Haslam, Lanzi y Smrz. Por detrás, un Biaggi algo nervioso cometía dos salidas de pista en las vueltas 3 y 5, y rodaba en 14º posición. El mejor ritmo de carrera lo tenía Checa, que dio caza al grupo y los pasó uno para ponerse en cabeza a falta de seis vueltas. Ni Sykes ni Lanzi fueron capaces de seguir el ritmo de Checa y los últimos giros fueron un mano a mano entre el español y Haslam. Al de Suzuki sólo le valía la victoria para acercarse a Biaggi, asentado en la 11º plaza, así que se la jugó e hizo una intento a la desesperada en la última vuelta, pero se pasó de frenada y se salió, salvando la caída, pero perdiendo tres posiciones. Checa cruzó victorioso la línea de meta seguido de Lanzi y Haga (triplete para Ducati).


SBK 2: Rotura de campeonato

Tras la espectacular primera carrera la diferencia entre Biaggi y Haslam era de 52 puntos. El italiano afinó en la segunda salida y se colocó en la primera curva tercero a la estela de Haslam. De nuevo Sykes comandó las primeras vueltas formando un cuarteto en cabeza junto a los dos aspirantes al título y Checa. El español se situó en cabeza en la vuelta cinco y ya no abandonaría esa posición hasta el final. Así que la emoción estaba por detrás. Haslam cometió un error y se salió en la octava vuelta, volviendo a la pista en sexta posición; por primera vez en todo el domingo Biaggi, tercero, era campeón virtual. Pero el guión todavía tenía guardado otro giro inesperado ya que en la vuelta 11 el motor de la GSX-R empezó a echar humo y Haslam se vio obligado a abandonar. Trece años después Max Biaggi era de nuevo campeón del mundo y comenzaba la celebración en las gradas. El doblete de Checa quedó en un segundo plano, al igual que las remontadas de Haga y Crutchlow que le acompañaron en el podio.


SSP: A machete

Durante todo el fin de semana Sofuoglu había sido el más rápido en seco y mojado, pero Laverty pudo contener al turco en las primeras vueltas y juntos se escaparon en duelo tan espectacular como agresivo en el que se pasaron toda la carrera. Con doce puntos de ventaja, Sofuoglu dependía de sí mismo, mientras que a Laverty ni la victoria le servía, pero su objetivo era recortar diferencias. Así se llegó a la última vuelta, con Sofuoglu por delante tapando todos los huecos y Laverty intentándolo en cada curva. En la última chicane, El irlandés lanzó una maniobra «suicida» por el interior, pero inclinó demasiado y se fue al suelo, llevándose por delante al turco. Ambos pilotos quedaron descabalgados al inicio de la recta de meta y corrieron inmediatamente a sus monturas. El más rápido fue Sofuoglu, aunque antes ya había cruzado la bandera de cuadros Michelle Pirro que se adjudicó su primera e inesperada victoria. Inesperada por partida doble, ya que hasta el inicio de la última vuelta era cuarto pero Chaz Davies, tercero entonces, tuvo que abandonar por problemas mecánicos en su Triumph. Sofuoglu aventaja en 16 puntos a Laverty a falta de una carrera y le bastaría con ser sexto en Magny Cours.


¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes