Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Comparativa naked polivalentes
07.07.2010 Comparativas
Comparativa naked polivalentes Comparativa naked polivalentes Comparativa naked polivalentes Comparativa naked polivalentes


Las marcas tienen que vender para sobrevivir, por eso fabrican motos más o menos completas a precios contenidos con la intención de adaptarse a las tendencias y vender muchas unidades. Pero no es fácil acertar: Kawasaki ya lo había conseguido y ahora parece que Yamaha también...


El desarrollo de una moto nueva es muy costoso para una marca.  Cuanto más potente y sofisticada pretende ser, más caro y prolongado resulta todo el proceso. Por eso se dice que los grandes fabricantes no ganan demasiado dinero con sus modelos más exclusivos, debido, entre otras cosas, a que no se venden en exceso. En muchos casos los desarrollan por orgullo y para demostrar al mundo de lo que pueden ser capaces de hacer.


Aparte de las motos pequeñas y los scooter, lo que de verdad hace que las marcas obtengan beneficios son las ventas de modelos intermedios. Las matriculaciones de motos deportivas ha descendido de forma estrepitosa en los últimos años y ahora los fabricantes buscan nuevas vías para seguir adelante.


VARIEDAD

Hasta hace poco eran los modelos polivalentes de cilindradas próximas a 600 cc los que realmente los alimentaban. Pero esa tendencia ha cambiado. Ahora el usuario medio busca algo más y son modelos en torno a «ochocientos» los que parecen estar más solicitados y en los que las marcas están depositando sus mayores esperanzas. Si en el número de la semana pasada publicábamos una comparativa con tres modelos bicilíndricos que rondan esa cilindrada, (Aprilia Shiver 750, BMW F 800 R y Ducati Monster 796), esta vez es el turno de dos motos de cuatro cilindros que pertenecen al mismo segmento y que en su caso pretenden acaparar el mayor número de ventas.


La Kawasaki Z750 ya ha demostrado ser una moto con mucho gancho, liderando las listas de matriculaciones de los principales mercados europeos desde que fue renovada en 2007. Como es lógico, el éxito de esta «Kawa» ha sido observado por los demás fabricantes, pero por ahora sólo uno ha desarrollado una moto realmente parecida. Ésta no es otra que la recién llegada Yamaha FZ8, una moto con una historia parecida a la Z750, que en su día derivó de un modelo superior (Z1000) y al que se incorporaron componentes más simples para poder rebajar su precio de forma considerable.


La FZ8, derivada de la FZ1, es probablemente la novedad más esperada de esta temporada y llega con el objetivo principal de destronar a la Z750.  Salvo en su precio más alto o en un tacto de cambio un poco menos agradable, en el resto de campos está un escalón más arriba que la Kawasaki, algo lógico, teniendo en cuenta que el diseño de la Z750 ya cuenta con unos años en su haber.


MÁS CÓMODA

Unos de los aspectos más trabajados en la FZ8 son la ergonomía y el confort de marcha. Al subirte en ella enseguida te sientes integrado. A pesar de ser una naked (en breve llegará la Fazer8 con semicarenado), te sientes ciertamente envuelto por ella. En la Z750 pareces estar más encima de la moto, con una posición de conducción más radical en la que nuestra espalda va más inclinada hacia delante. Esto unido a que su frontal es más bajo, te deja más expuesto al azote del viento.


La pequeña cúpula que esconde la instrumentación de la FZ8 desvía algo mejor el aire de nuestro cuerpo y esto se agradece a la hora de circular por vías rápida. Por otro lado, la suspensión trasera, aunque peca un poco de blanda y sólo permite regular la precarga del muelle, es claramente más confortable y lee mejor el asfalto cuando éste muestra irregularidades. Por tanto es más confortable a la hora de convivr con ella de forma estrecha y también nos transmite más información en el momento de realizar una conducción alegre.


Inicialmente parece que la Kawasaki es más directa de reacciones y rápida de dirección, pero a la hora de apretar el ritmo no consigue el equilibrio de la Yamaha, cuyo parte ciclo demuestra una mayor solidez. También la FZ8 se siente un poco mayor y más ancha una vez que te sitúas a sus mandos, pero al mismo tiempo es más ligera (pesa 15 kg menos) y ágil entre curvas. Además mantiene mejor las trayectorias en curvas rápidas y absorbe mejor las irregularidades del asfalto.


La Z750 no consigue el mismo aplomo y se descompensa antes cuando la carretera no está en perfectas condiciones. Igualmente, al detener la Yamaha se muestra más equilibrada y su frenada se dosifica mejor. En este caso su horquilla también soporta mejor los esfuerzos.


PRESTACIONES IGUALADAS

Las cifras arrojadas por el banco y las obtenidas en la sesión de prestaciones demuestran que el rendimiento de ambas motos es muy similar, aunque con una ligera ventaja para la FZ8 en todos los aspectos. Su motor es más constante, y no se aprecian infl exiones en su respuesta. También el escalonamiento del cambio es más cerrado en sus marchas más largas y el desarrollo final en sexta es más corto, con lo que siempre tienes la sensación de tenerla más controlada.


No hay duda de que Yamaha ha estudido a fondo a la Z750 a la hora de desarrollar su FZ8. Aunque su precio se eleve un poco más de lo esperado, el factor novedad y sus mejores aptitudes juegan a su favor.


¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes