No estás conectado - Registrarse |
2014-02-01 | Suzuki V-Strom 1000. Prueba |
2014-01-01 | BMW R 1200 RT 2014BMW R 1200 RT 2014 |
2013-12-06 | La versión definitiva del Adiva AD3 se presenta en el Salón de París |
2013-12-02 | Segunda mano: BMW S 1000 RR |
2013-11-18 | Honda NC750S, NC750X e Integra |
2013-11-18 | Una Vespa de madera: se llama Daniela y funciona |
26.05.2010 | Presentación |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Kawasaki ha presentado sus modelos de motocross para la temporada 2011. La pequeña 250 es la que más cambios ha recibido, tanto en lo que se refiere al propulsor (inyección electrónica), como a la parte ciclo (nueva horquilla Showa de función independiente).
Kawasaki ha decidido tirar la casa por la ventana y ha realizado numerosos cambios en su gama 2011 de cross que acaba de presentar. Sobre todo en lo que se refiere a la 250 4T, que recibe un motor alimentado por inyección electrónica y una horquilla Showa de función independiente (reservada hasta ahora a la competición). En la 450 se han realizado algunas mejoras, pues este modelo fue remodelado el año anterior.
El principal cambio en la pequeña KXF se encuentra en la incorporación de la inyección en lo que se refiere a la alimentación. Con ella, además de con otra serie de cambios (pistón de alto rendimiento), se pretende un mejor rendimiento a altas revoluciones, así como más potencia y par en bajos y medios (lo que se agradece al salir de los virajes cerrados o tras los saltos). Se trata, sin duda, de una búsqueda de ser más eficaz en competición.
* Un pistón de alto rendimiento, con el mismo diseño que usan nuestras máquinas de competición, contribuye a mejorar el rendimiento en todos los regímenes. Un faldón corto, unas nervaduras externas reforzadas y unas abrazaderas de descarga totalmente internas, ayudan a construir un pistón más ligero y potente.
* Una corona de pistón nueva, revisada para encajar en el biselado de la zona de remoción de los gases en la cámara de compresión, ofrece un aumento del rendimiento en los regímenes más altos y en el sobrerrégimen.
* La leva de admisión con una disposición del piñón/eje revisada desplaza 1º la sincronización de la válvula de admisión, para adaptarse a las nuevas características del motor de inyección. La elevación de válvulas también se ha incrementado y, por consiguiente, se han usado muelles de válvula más duros.
* La bujía penetra 1,4 mm más en la cámara de combustión, mejorando la eficiencia de la combustión.
* El conducto de admisión tiene un volumen un 10% mayor, lo que permite una mejor respuesta (especialmente en regímenes muy bajos).
* El conducto de admisión revisado y la penetración de la bujía no sólo compensan la pérdida del par motor en regímenes medios y bajos que se produce al cambiar a un sistema de inyección, sino que el rendimiento ha mejorado realmente en estos regímenes.
* Se ha reducido la altura del cilindro (36,5 mm >> 36,3 mm) para que encaje con el pistón nuevo y se obtenga una relación de compresión mayor: ahora 13,5:1 (antes 13,2:1).
* Se ha alargado el tubo de escape sistema de inyección que incorpora una ECU ligera y compacta y funciona sin batería a fin de eliminar peso innecesario. Se comercializa opcionalmente un kit de calibración del la inyección.
* Soportes del motor laterales y frontal de acero (antes eran de aluminio).
* Chasis más flexible.
* Nueva horquilla Showa de función independiente. La barra izquierda monta el hidráulico, mientras que la derecha monta el muelle. La fricción se reduce notablemente, con lo que la amortiguación se suaviza.
* Nuevo asiento, con mayor agarre.
La 450 ya sufrió profundas modificaciones en 2010, con lo que para 2011 en Kawasaki se han limitado a realizar algunas modificaciones para mejorar el comportamiento del propulsor.
* Nuevo pistón, con el mismo diseño utilizado en nuestras máquinas de carreras de fábrica, ofrece un rendimiento superior en todos los regímenes. Un faldón corto, unas nervaduras externas reforzadas y el uso de la caja de resistencias en forma de puente de producción en serie, con unas abrazaderas de descarga totalmente internas, ayudan a construir un pistón más ligero y potente.
* Los refuerzos del cigüeñal en forma de cuña aumentan la excentricidad del momento y aseguran un elevado factor de equilibrio del cigüeñal. El gran factor de equilibrio permite una disminución de las vibraciones del motor, una potencia más suave y el incremento de las prestaciones, especialmente en los regímenes bajos en los que la respuesta es mucho más precisa.
* Las revisiones de los programas y los ajustes de la ECU y las revisiones en el circuito de arranque primario han mejorado la respuesta en los regímenes bajos. Además, estos cambios alargan la duración de la bujía lo que mejora la combustión.
* Soportes del motor laterales y frontal de acero (antes eran de aluminio).
* Chasis más flexible.
* Diámetro más grande en las arandelas del eje delantero con una rigidez mayor mejora la sensación de agarre de la rueda delantera.
![]() |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
![]() |