Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Kawasaki ZX-6R
29.05.2009 Presentación
Kawasaki ZX-6R Kawasaki ZX-6R Kawasaki ZX-6R Kawasaki ZX-6R


La Ninja de Supersport se renueva

Desde su lanzamiento en Japón hace cuatro meses la nueva ZX-6R ha despertado mucho interés y lo cierto es que tras lo visto en esta prueba ha mejorado claramente. Es menos voluminosa que la versión anterior, si bien todavía  ofrece la posición de conducción más amplia, junto a la Suzuki


.

Los cambios este año han llegado al motor, al chasis y la carrocería. Rodar con ella no tiene nada que ver que hacerlo con su predecesora. Su facilidad de manejo y el tiempo de adaptación a ella la sitúan justo en la mitad del grupo de las Supersport, al igual que sus tiempos.

Requiere menos adaptación que sus rivales y lo cierto es que es noble, muy estable y mucho más rápida de dirección que la anterior ZX-6R (es 10 kg más ligera). La necesidad de adaptación antges mencionada viene por la nueva horquilla Showa BPF. Ésta tiene un pistón mucho más grande que produce unos movimientos de compresión y extensión mucho más lentos. Con ello la moto permite frenar fuerte y no se descompone lo más mínimo y luego tampoco vuelve bruscamente al soltar los frenos. Pero también hay menos movimientos de la horquilla durante el apoyo en curva, con lo que no le llega tanta información al piloto, lee menos el asfalto.

También parece que subvira un poco más que sus rivales, ya que la horquilla es muy firme y el amortiguador no tanto, afectando así al reparto de pesos. A cambio su frenada es junto a la de la Triumph la mejor del grupo, además en la Kawa el perfecto embrague antibloqueo resulta de gran ayuda. Una vez te has familiarizado con sus reacciones resulta sencillo explotar sus límites y esto ha hecho que se haya consolidad frente a sus rivales como la tercera moto más rápida de 2009.

El motor también ha evolucionado y ahora el medio régimen es más poderoso, algo muy de agradecer en los circuitos ratoneros. Su respuesta al primer golpe de gas es muy suave, floja para algunos, pero eso hace que haya problemas al girar el acelerador con la moto inclinada. Su sobrerrégimen no es como el de la Yamaha pero tampoco está mal.

Video de la Ninja acelerando:




 



Las Claves

El motor de la Kawa ha sido profundamente renovado y ahora hay nuevos árboles de levas, culata, pistones, segmentos, y trompetas de admisión. Se aligeran las tapas de motor, los engranajes de la transmisión, la bomba de aceite, el motor de arranque y los colectores de escape. El chasis tiene diferente rigidez, nuevas cotas y el motor anclado más alto. Destaca la nueva horquilla Showa de pistón grande BPF y el amortiguador de dirección Öhlins. La carrocería es de nuevo diseño, muy similar a la de la ZX-10R




Ficha Técnica

Motor

Cilindrada:     599 cc

Compresión:     13,3:1

Diámetro x carrera:     13,3:1

Distribución:     DOHC, 16 válvulas

Par máximo declarado:     6,8 kgm a 11.800 rpm

Potencia máxima declarada:     134 CV a 14.000 rpm

Tipo de motor:     4T, 4 cilindros en línea, refrigeración líquida

Transmisión

Embrague/Mando:     Multidisco en aceite

Transmisión secundaria:     Cadena

Chasis

Basculante:     Doble brazo de aluminio asimétrico

Lanzamiento:     24º

Tipo de chasis:     Doble viga de aluminio

Suspensiones

Suspensión delantera. Barras:     41 mm

Suspensión delantera. Recorrido:     120 mm

Suspensión delantera. Reglajes:     Tres vías

Suspensión trasera:     Monoamortiguador con sistema progresivo

Suspensión trasera. Recorrido:     134 mm

Suspensión trasera. Reglajes:     Cuatro vías

Frenos

Freno trasero:     Disco de 220 mm

Pinza freno delantero:     Cuatro pistones con anclaje radial

Pinza freno trasero:     Flotante de un pistón

Ruedas

Rueda trasera. Llanta:     180/55-17”. 5,50” x 17”

Cifras

Potencia máxima:     122 CV 14.000 rpm

Par máximo:     6,6 kgm a 11.900 rpm

Dimensiones

Altura asiento:     820 mm

Distancia entre ejes:     1.400 mm

Distancia total:     2.090 mm

Anchura máxima:     815 mm

Capacidad depósito:     17,0



 


 


Fuente: www.motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes