Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
UN DAKAR TEÑIDO DE AZUL
18.01.2010 Rally Dakar
UN DAKAR TEÑIDO DE AZUL UN DAKAR TEÑIDO DE AZUL UN DAKAR TEÑIDO DE AZUL UN DAKAR TEÑIDO DE AZUL


La segunda edición del Dakar en Sudamérica acaba de terminar con la ceremonia del podio, en la que han participado los pilotos y equipos de 88 motos, 14 quads, 57 coches y 28 camiones. El azul era el color predominante, con la tercera victoria de Cyril Despres, en motos, y la del argentino Marcos Patronelli en quads. En coches, Carlos Sainz se consagra tras un duelo muy reñido con Nasser Al-Attiyah, mientras que, en camiones, el camino hasta Buenos Aires ha resultado mucho más tranquilo para Vladimir Chagin, que ha coleccionado récords: iguala a Karel Loprais con un sexto título en la categoría camiones.


El turno de Despres


Llevaba tres años esperándolo. Las lágrimas de felicidad de Cyril Despres a la llegada de la última especial simbolizan el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta aquí. Tres largos años de decepción, frustración y, ante todo, de duro entrenamiento desde el último título conseguido a orillas del Lago Rosa en Dakar. Hace un año, el piloto francés, aparte de sufrir problemas con los neumáticos, había claudicado ante el dominio de Mac Coma. Sin embargo, en esta 32ª edición se han cambiado las tornas. Más motivado y preparado que nunca, y, sobre todo, con un equipo que apoyaba plenamente su causa, como claramente ha demostrado su mochilero Rubén Faria, Despres ha logrado dominar perfectamente su Dakar, gestionando de forma óptima su KTM 690, pese a la imposición del reductor. No lo ha conseguido con un golpe maestro, sino con una regularidad digna de un tricampeón. Y es así como se gana el Dakar. Sin olvidar las 3 victorias de especial, Cyril Despres iguala a su antiguo compañero de equipo, el fallecido Richard Sainct, en el palmarés del Dakar, con una tercera victoria, tras 2005 y 2007.


El claro adversario de Despres, Marc Coma, presentó una gran amenaza hasta la tercera etapa, que se disputó en el horno de las dunas de Fiambalá. El sobrecalentamiento de su motor hizo perder al piloto catalán 20 minutos frente al galo. Dos especiales después, un problema de neumático le condena aún más. Coma pierde media hora adicional. A todo esto hay que añadir una sanción de 6 horas por “asistencia no reglamentaria”. El bicampeón del Dakar, que termina el rally en 15º puesto a 6h34 del vencedor, se debe contentar con haber logrado un número mayor de especiales en el Dakar, concretamente cinco.


Alejado el peligro que representaba Coma, otro piloto con una KTM 690cc, Pal-Anders Ullevalseter, termina en segundo lugar. El objetivo que se había fijado el noruego era quedar entre los tres primeros. Mejora aún más su nivel y demuestra que la experiencia y la regularidad dan sus frutos. Miel sobre hojuelas, el taciturno Pal consigue su primera victoria de especial en sus 8 participaciones en el Dakar. Con todo, termina la prueba a 1h02 del campeón. En sus tres primeras participaciones, Francisco López no había logrado finalizar la carrera. En el caso del piloto chileno, a la cuarta va la vencida. Chaleco, tercero en la general y ganador de 3 especiales, se adjudica igualmente la categoría 450cc con una Aprilia, marca que se estrenaba en el Dakar. Le sigue en la cuarta posición de la clasificación el portugués Helder Rodríguez (Yamaha).


Este Dakar 2010 también pudo haber sonreído a David Casteu. Al frente de un proyecto innovador, a la vez que ambicioso, el piloto francés tomaba la salida del Dakar con una Sherco 450cc. Dejó a todos convencidos desde la primera jornada. Sin embargo, el piloto francés, brillante en un segundo puesto y claro aspirante a la victoria final la mañana de la 5ª etapa, veía como se esfumaban sus sueños por causa de una violenta caída en la ruta hacia Antofagasta.


El eslovaco Stefan Svitko encabeza la clasificación de los motoristas que participan en la prueba por primera vez, con un 13er puesto en la general, con una KTM. Es un claro ejemplo del aumento de nivel de los países del Este en el Dakar, al igual que el polaco Przygonski, que ocupa un muy loable 8º puesto. Por último, hay que quitarse el sombrero ante Annie Seel, pequeña pero matona, la mujer mejor clasificada al término de la prueba, con un 45º puesto.


Hermanos de armas tomar


Tras la sensación generada por Marcos Patronelli y su segundo puesto, detrás de Josef Machacek, en 2009, los aficionados argentinos tenían grandes esperanzas depositadas en su nuevo ídolo. Marcos llegaba, por tanto, a su segundo Dakar para defender su nuevo estatus y con una gran responsabilidad deportiva, en un país famoso por su pasión por el motor. Apoyado por su hermano mayor y pese a un pelotón de quads con un altísimo nivel, en el que figuraban antiguos ganadores (Machacek y González), Marcos Patronelli supera el reto y se adjudica el primer puesto de la general de principio a fin del recorrido, con la muy notable excepción de la segunda jornada, en la que el español González Corominas, “Pedregá”, subía momentáneamente a la tan codiciada posición. Además, gana igualmente 4 de las 14 etapas, mientras que su hermano Alejandro, se alza vencedor en dos ocasiones. Marcos Patronelli ha logrado superar todos los obstáculos para imponerse y convertirse en el primer argentino ganador del Dakar. Alejandro, que ocupó cómodamente el segundo puesto desde la séptima etapa, contribuye al éxito total e inédito de una familia y de un país, dejando al resto de los participantes algunas victorias de etapa, como la de Hubert Deltrieu, las dos de Sebastián Halpern, las tres de Christophe Declerck o la de Rafal Sonik, durante la última especial.


¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes