Dakar 2010-Dia 4-Cuatriciclos, todo Argentino
Ese apellido que en 2009 se popularizó entre los argentinos que se fanatizaron poco a poco con el Rally Dakar hoy hay que pronunciarlo por duplicado. Seguir a Patronelli en los cuatriciclos ya no es simplemente preguntar cómo va Marcos, quien finalizó segundo en la última edición, con cuatro etapas ganadas. Ahora también Patronelli es hablar de Alejandro, su hermano. Porque la dupla de Las Flores marcha en el 1-2 de los cuatriciclos en la exigente competencia que hoy cruzará la Cordillera de los Andes.
Marcos ascendió a lo más alto de las posiciones con un tiempo total de 10h53m38s, gracias a terminar segundo ayer en la tercera etapa que unió La Rioja con Fiambalá. El participante con el número 251 finalizó a 2m08s del ganador de la etapa, el mendocino Sebastián Halpern, quien llegó en 4h13m24. Esta victoria le permitió a Halpern ubicarse tercero en la general, a 10m12 de Patronelli.
Alejandro Patronelli, en tanto, arribó tercero en la etapa, a 7m27s de Halpern, por lo que quedó segundo en la general, a 4m21 de su hermano Marcos. Los tres argentinos llevan cuatriciclos de la marca Yamaha.
Para completar una jornada celeste y blanca, Jorge Santamarina, que corre con Can-Am, finalizó cuarto en la etapa --a 9m20s de Halpern-- y marcha también cuarto en la general, a 23m48s de Marcos Patronelli.
"Fiambalá me mató. Largamos la etapa con problemas desde el inicio, primero con la navegación, por lo que tuve que frenar y perdí tiempo", relató un agotado Marcos Patronelli al finalizar la etapa.
"Luego pensé que me había comido un paso obligatorio, el cuatriciclo levantó temperatura y pensé que me quedaba, pero en un momento comenzó a refrigerar y pude llegar", indicó el subcampeón de la pasada edición.
Su hermano Alejandro, quien debuta en la competencia, reconoció que le "duele el cuerpo", pero pensó que "debía finalizar como sea". "Es inimaginable la situación de la etapa, porque es difícil contarlo, ya que tenés que ir por la arena, con pasto y tierra, por medio de los ríos secos con kilómetros de desolación", remarcó Alejandro.
Al encontrarse al concluir la etapa, los hermanos sonrieron y festejaron con un abrazo el buen resultado de ambos corredores. "La verdad es que tenemos que disfrutar y descansar", reconoció Marcos.
Ambos pilotos se refirieron a la gente que los apoyó y del trabajo en el día a día para tener en condiciones el cuatriciclo e indicaron que "se piensa en la familia y que hay uno arriba que te guía cuando vos estás solo en el camino".
A los Patronelli les funcionó su estrategia de armado del cuatriciclo: "Cambiamos las cubiertas y eso nos dio resultado. Por eso salimos primeros y segundos. Igualmente lo importante era llegar".
Y lo importante, después de una etapa tan agotadora, será descansar muy bien. Porque hoy, bien temprano, se largará la cuarta etapa que unirá la localidad catamarqueña de Fiambalá con la ciudad chilena de Copiapó, atravesando la Cordillera de los Andes, en un largo enlace de 394 kilómetros, a través del Paso de San Francisco, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Allí se correrá un especial de velocidad de 163 kilómetros y luego habrá un nuevo enlace hasta el vivac de Copiapó, con un total de 629 kilómetros.
El Rally Dakar recién comienza y los hermanos Patronelli han sido claros desde un comienzo: lo importante es llegar. Pero el aroma a un triunfo histórico argentino ya comienza a olerse...
Fuente: Clarin.com
 |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
 |