No estás conectado - Registrarse |
20.10.2009 | Noticias Internacionales |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Precisamente fue en Australia, el mismo circuito donde este fin de semana se ha proclamado campeón del mundo, donde Julián Simón decidió dar un giro a su carrera hace un año. El de Villacañas, compitiendo en la categoría del cuarto de litro en 2008, se embarcaba en la aventura más arriesgada desde que comenzó su andadura en el Campeonato del Mundo de motociclismo.
Un año después y saboreando el título de 125, con los bolsillos repletos de anécdotas, buenos momentos y otros menos, Julián hace un repaso al contenido de esos 365 días que le han llevado a su momento de gloria.
1- Por fin has demostrado que dar un paso atrás no era un error.
Por fin lo hemos logrado todos: tanto el equipo Aspar, como mi mánager, como yo, hemos demostrado que la decisión tomada en Phillip Island hace un año fue la correcta. La energía puesta en todas las carreras nos ha ayudado a lograr el título a la primera, entre comillas. Yo ya había estado en 125, pero bajé para luchar por el campeonato; ganarlo a la primera era complicado.
2- ¿Qué pensaste cuando te propusieron bajar a 125 y dónde creíste poder llegar?
Enseguida pensé que era un piloto que iba hacia abajo, que no servía para la categoría en la que estaba. Creí que se me estaban acabando las oportunidades, que el tiempo pasaba, y no tenía ocasión de quedarme en dos y medio para demostrar lo bueno que era. Después consideré que podía lograr buenos resultados, porque todos los pilotos que han pasado en los últimos años por el equipo Aspar lo han conseguido. Fue complicado, porque al principio no creí al cien por cien en mis posibilidades de ganar el título a la primera.
3- ¿A quién dedicas este título?
A quien en un primer momento me hizo creer que podía bajar para ganar: Jorge, Gino, Ricard -mánager de Julián-, y también a los patrocinadores que creyeron que Julián Simón podía formar parte del equipo BanCaja Aspar, y luchar por el campeonato.
4- ¿Tu mejor victoria del año?
La mejor sin duda Phillip Island, la que me dio el título. El triunfo en Donington también fue importante, porque conseguimos la diferencia de cincuenta puntos que hemos mantenido hasta hoy. Pero sin lugar a dudas la victoria en Australia fue increíble, por la gran carrera que hice y por firmar el título.
5- ¿Tu mejor momento del año?
En las carreras de Alemania e Inglaterra fue donde más fuerte estuve de toda la temporada. Pero también en Misano tuvimos un buen fin de semana, ya que evolucionamos poco a poco. Ha habido muchos momentos buenos, ya que he mantenido una buena forma a lo largo de todo el año.
6- ¿El más duro?
Jerez, la tercera carrera del año, estaba segundo en el campeonato, muy cerca del líder, y cuando me caí pensé: "tienes que aprender a calmarte, no debes tener tanta prisa por ganar". Allí fue donde más unión hubo entre Jorge, Gino y yo, porque me ayudaron mucho a aprender de aquel error, y a mejorar con el paso de las carreras.
7- ¿Cuándo empezaste a creer que podías ser campeón?
Más o menos a partir de Le Mans. Después de mi primera victoria del año comprobé que estaba delante en todas las sesiones de entrenamientos, tanto en seco como en agua, independientemente del circuito. Ahí realmente constaté que tenía opciones de ser campeón.
8- ¿Y ahora a relajarse, o piensas seguir dando guerra en las carreras que faltan?
Pienso seguir dando guerra precisamente porque me divierto mucho con esta moto, con el equipo, y porque evidentemente mi motivación por ganar siempre es la misma. Mi mentalidad actual es totalmente ganadora, y quiero terminar el año con dos victorias más, para redondear una temporada perfecta. Aparte, me encantaría ganar en Valencia y dedicarle el triunfo a la afición.
9- ¿Qué le dirías a Aspar?
Gracias, es a quien más agradecido debo estar después de este año. Hace varias temporadas tuve la opción de venir a este equipo pero la desestimé, y pese a todo Jorge volvió a ayudarme, sólo puedo estarle agradecido. Su colaboración actual es francamente buena, y en cada carrera me transmite su serenidad y experiencia, desde los entrenamientos hasta los instantes antes de la carrera en parrilla.
10- ¿Qué te pasó por la cabeza justo cuando cruzaste la meta en Phillip Island? ¿Cuándo pensaste realmente "ya soy campeón"?
Fue un momento de liberación máxima de energía. Sentí una gran satisfacción por haber conseguido algo grande después de tantos años deseándolo. A la izquierda de la recta de meta había un monitor grande, y pude a ver todos los miembros del equipo abrazándose, y me invadió la alegría. Estás tan aturdido por el sentimiento de felicidad, que no puedes pensar en nada concreto, simplemente te dejas llevar por la emoción del momento. Es algo que conservaré de por vida. Al cruzar la meta estaba todavía sumergido en la carrera, cuando alcé la cabeza y vi a todos celebrándolo, me di cuenta de que había conseguido la victoria, el campeonato y que todo el trabajo había dado sus frutos.
11- ¿Y el tigre de la celebración?
Fue francamente fantástico, sabía que había un casco con algo como sorpresa, pero desconocía qué era exactamente. Fue muy original, he de agradecer a mis amigos su peculiar idea porque han acertado de lleno. Mi amigo y mecánico Víctor, el que me prepara las Motos de motocross y supermotard, tuvo la idea de hacer un casco relacionado con mi mascota -el tigre- y de ahí surgió todo.
12- ¿Alguna mención para tu equipo de mecánicos?
Sí, han sido como una familia en las carreras, hemos estado muy unidos, y pienso que la conjunción ha sido la base fundamental sobre la que nos hemos apoyado en los momentos complicados. Ha habido situaciones delicadas a lo largo del año; en Indianápolis, por ejemplo, nos costó mucho tener un buen ritmo en entrenamientos, y ellos estuvieron siempre arropándome. También han sabido apreciar y ayudarme a dosificar la ansiedad por querer ganar, aunque a veces no les haya hecho caso (risas). Ha sido un año inolvidable para mí.
13- ¿Las claves del título?
El trabajo y la constancia nos han llevado a ser rápidos durante todo el año. El invierno también fue fundamental para el posterior desarrollo de la temporada. Empezamos con todo muy claro, y eso me ayudó a coger el feeling a la Aprilia enseguida, gracias a eso hemos rodado rápido en todos los circuitos, prácticamente desde el viernes. Creo que sin la experiencia del grupo de mecánicos que he tenido, no hubiese sido posible cogerle el hilo tan rápido a esta moto.
14- ¿Tus mayores rivales?
En un primer momento fue Iannone que estaba siempre cerca en los tiempos. Aunque sobre todo, siempre lo he dicho, mi principal rival he sido yo mismo. A principio de año me enfrentaba a una moto que no conocía demasiado y a una categoría nueva. Ahí fue donde mentalmente más tuve que trabajar. Evidentemente a lo largo del año han ido surgiendo rivales como Smith y Terol. Smith este año ha dado un gran paso adelante, ha aprendido a ganar y es un candidato firme para conseguir el título en un futuro cercano.
15- ¿El año que viene lucirás el uno en 125 o tienes pensado subir a moto2?
Me gusta el uno pero no lo hubiese lucido. Prefiero conservar mi número, el sesenta. Así que para no tener que verme ante la disyuntiva, subiré a Moto2 y seguiré aprovechando la oportunidad que me brinda el equipo Aspar de poder demostrar lo que no conseguí el año pasado en dos y medio. Asciendo con muchas ganas de conocer una categoría totalmente nueva, con motores de cuatro tiempos.
![]() |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
![]() |