Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Novedad 2010: Kawasaki
05.10.2009 Presentación
Novedad 2010: Kawasaki Novedad 2010: Kawasaki Novedad 2010: Kawasaki Novedad 2010: Kawasaki


Kawasaki Z1000

Cambio total en la gran supernaked de la marca verde que para la próxima temporada se renueva en su totalidad, desde el motor hasta el chasis, pasando por todos los plásticos.


Su diseño ha cambiado por completo y se ha tuneado a tope. Las nuevas fibras del frontal, pasando por los protectores del radiador, la quilla, el colín o los silenciosos de escape cuádruples, le dan un aspecto de Panzer de dos ruedas. Es lo que ha buscado la marca, provocar un impacto total, un shock…


El chasis es completamente nuevo, se han revisado todas sus geometrías, se ha aligerado y se ha buscado más manejabilidad. La horquilla es invertida pero está escondida tras unos protectores plásticos que ocultan sus formas. Las llantas son de aleación de 17 pulgadas y los discos de freno son lobulados, con pinzas radiales de cuatro pistones las delanteras; no falta la versión dotada de ABS, ya obligado.


El motor tetracilíndrico transversal en línea también es nuevo y no deriva de ningún otro modelo. Se ha tomado como base el actual Z1000 pero se ha remozado en su totalidad y ahora cubica 1.043 cc., por lo que es de esperar que su cifra de potencia máxima suba por encima de los 130 caballos y que su par motor sea superior a los 10,1 kgm anunciados para el modelo actual. Se ha mejorado su potencia final pero, sobre todo, su entrega a bajas vueltas. Características, precio y disponibilidad no han sido aún comunicados. Deberemos esperar más adelante para conocer más sobre ella.

 

Kawasaki ZX-10R


Parece ser que este año las cuatro grandes se han puesto de acuerdo para no renovar en exceso su gama de superdeportivas, aunque la ZX-10R parece la misma, recibe unos cuantos cambios.
Este año tocaba la renovación total de la gran superbike, pero en la marca han decidido conservarla para las dos próximas temporadas sólo con leves retoques estéticos y técnicos. Así, los únicos cambios externos son la nueva decoración –en verde y negro más unos motivos geométricos que no sabemos qué significan-, los paneles laterales del carenado en negro satinado, para “adelgazarla” estéticamente y que reduzca su tamaño. Otro cambio más es un nuevo silencioso de escape más convencional, decorado en negro metalizado, que aunque parezca de menores dimensiones sigue siendo de considerable tamaño. El amortiguador de dirección Öhlins también cambia respecto al que se monta en el modelo actual. Además, técnicamente se retocan detalles de la caja de cambios, embrague y transmisión primaria, para mejorar el tacto en este punto.

El motor tetracilíndrico en línea transversal conserva así toda su potencia, 200 caballos con la ayuda del sistema Ram-Air, y el peso del conjunto debería rondar los 179 kilos. Para saber disponibilidad y precio deberemos tener un poco de paciencia.

 

Kawasaki GTR 1400


La turística de Kawasaki cambia en un buen número de detalles para mejorar los pequeños defectos de juventud de un modelo de impresionantes prestaciones y precio ajustado.
Los ingenieros japoneses de la marca han escuchado a la prensa y usuarios de todo el mundo para ofrecer una GTR mejorada y para 2010 se han esmerado no sólo para pulir detalles, sino también para añadirle nuevos gadgets.

Así recibe un nuevo control de tracción KTRC –Kawasaki TRaction Control-, que nada tiene que ver con el instalado en la ZX-10R, y también un sistema de frenada combinada y ABS -la segunda generación del sistema K-ACT que equipa la Kawasaki Voyager-, el Kawasaki Advanced Coactive-braking Technology, sistema Kawasaki avanzado de frenado co-activo,. ajustable en dos modos de funcionamiento. También se añade un novedoso indicador de economía de consumo de combustible denominado Eco Ride y un interruptor Eco Mode, con el que el piloto podrá seleccionar la modalidad de ahorro de combustible. Además, a partir de ahora la GTR equipará de serie puños calefactables.

Los principales cambios se centran en la parte delantera, en el equipamiento y motor.

Ahora los laterales del carenado exhiben unas enormes branquias de evacuación del aire caliente del motor. Los retrovisores se colocan más elevados para ofrecer mejor visión y, además, ejercen de paramanos. La cúpula ahora es más alta, ofrece más protección y ahora tiene regulación eléctrica de altura. Otro cambio externo más es el silencioso de escape, algo más largo, con protectores de formas diferentes.

El motor tetracilíndrico transversal en línea con transmisión final por cardán ha recibido una intensa revisión para mejorar su entrega de potencia en bajos y medios, y también su suavidad, y seguramente se conservará su potencia de 155 caballos. En cuanto al control de tracción este nuevo sistema envía los datos de los sensores a la centralita electrónica que, conjuntamente con los parámetros recibidos de puño de gas, velocidad insertada y demás, calcula y varía la curva de potencia para evitar la derrapada. Es un sistema más complejo que el KIMS de la ZX-10R, más suave y no tan intrusito.

Más datos en breve, para saber precio y disponibilidad deberemos esperar algo más o bien contactar directamente con Kawasaki.

 

Kawasaki Versys 650


La pequeña trail deportiva de peso medio se renueva a fondo para este próximo año, con un nuevo chasis, heredado de la ER-6n, nuevas fibras, colín, escape y mejoras en el motor.
Estéticamente el frontal es lo que más cambia, con el grupo óptico delantero doble encerrado en una carcasa plástica que sobresale del carenado. Éste es de nuevo diseño, más afilado y rectilíneo, con una nueva cúpula algo más ancha, nuevos embellecedores laterales del radiador y retrovisores que ofrecen una mejor visión. El colín cambia ligeramente con nuevos plásticos más escuetos y nuevas asas para el pasajero. Guardabarros delantero, intermitentes de plástico incoloro –los delanteros colocados más elevados-, tapas de motor, embellecedores laterales de chasis y un buen número de detalles también cambian. El silencioso de escape se mantiene bajo el motor, aunque ahora es de nuevas formas.

En cuanto al motor bicilíndrico en paralelo transversal de 649 cc. se ha mejorado su entrega de potencia a bajo y medio régimen y se ha suavizado su funcionamiento. La potencia estará en torno a los 64 caballos y el par motor se situará en los 6,5 kgm. Deberemos esperar un poco para conocer precio y fecha de venta en nuestro país.

 

Kawasaki KLX 125


Kawasaki acaba de presentar sus novedades 2010, y entre ellas destaca la única moto trail de la gama (a excepción de las ya conocidas KX de cross y KLX de enduro), la KLX 125, a imagen de la ya conocida KLX 250.
La trail del octavo de litro es totalmente nueva y no deriva de ningún otro modelo conocido, eso sí, tomando componentes de otros modelos. Esta 125 equipa un nuevo motor monocilíndrico -4T, aire, inyección, 2V, SOHC- de 125 cc. derivado del motor de la KLX 140, una crossera de iniciación infantil, rebajándolo de 140 a 125 cc.

En cuanto a la parte ciclo monta un chasis de acero de sección rectangular, de doble cuna superior, un basculante del mismo material, monoamortiguador con bieletas, una horquilla convencional, llantas de radios de 19 –la delantera- y 18 pulgadas con neumáticos mixtos y discos de freno delantero y trasero lobulados. Monta un faro con mascarilla portanúmeros idéntica a la KLX 450F y tras ella se monta un sencillo trip digital para el velocímetro. Al igual que en la KLX 250F sobre el guardabarros trasero se monta una bolsa de herramientas. Este modelo será producido en la factoría que la marca posee en Tailandia, en pro de reducir sus costes de fabricación. De momento no hay ni precio ni fecha de comercialización.

 

Kawasaki D-Tracker 125


Derivada de su hermana KLX 125, nace este modelo de supermotard para animar el segmento del 125, una moto que deriva conceptualmente de las D-Tracker 250, unos modelos que nunca se han comercializado en España.
Si a la trail KLX 125 le cambiamos suspensiones y llantas, obtendremos esta agresiva supermotard. Y así es, porque esta 125 se basa exactamente en la KLX 125, con la que comparte plásticos, asiento, chasis, basculante, depósito, grupos ópticos, instrumentación, motor y silencioso de escape, pero con horquilla invertida, llantas de radios de 17 pulgadas y neumáticos asfálticos Dunlop. El monoamortiguador trasero trabaja sobre bieletas. El freno delantero lobulado es de mayor diámetro, unos 300 mm, debido a que en asfalto es necesaria más potencia de freno. El disco de freno trasero lobulado es el mismo de la KLX 125. Recordemos que el motor s un monocilíndrico de ciclo 4T, refrigerado por aire, con simple árbol de levas en culata, dos válvulas y se alimenta a través de inyección electrónica.

Esta D-Tracker también está fabricada en la factoría que Kawasaki tiene en Tailandia, el país de moda, ya que otras marcas también han comenzado a trasladar parte de su producción aquí. Sin precio ni fecha de comercialización en nuestro país, ahora sólo nos queda esperar el resto e novedades verdes, Z1000, GTR 1400 y ZX-10R. Atentos a esta web…


Fuente: SoloMotos
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes