No estás conectado - Registrarse |
23.09.2009 | Noticias Internacionales |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Enhorabuena por tu tercer título outdoor…
«Estoy muy, muy contento. Aunque no lo parezca, cada vez es más difícil ganar y, por tanto, el esfuerzo y dedicación que se invierte cada año es mayor. Nunca dejamos de evolucionar la Cota 4RT y durante toda la temporada he trabajado como nunca junto con mi preparador físico. Sin duda, ha sido la recompensa a tanto esfuerzo».
Hay pocas caras nuevas en el Mundial. De la categoría Junior, ¿te has fijado en algún piloto que pueda llegar a rivalizar con los top?
«No creo que para el próximo año despunte alguno de ellos en el Mundial Senior. Pero es muy probable que, para 2011, empiecen a destacar varios pilotos con mucho talento; sobre todo de nacionalidad inglesa como el prometedor Alexz Wigg. Por supuesto, tampoco faltarán españoles para darnos el relevo como Pol Tarrés, entre otros…».
Fajardo tras la prueba de Andorra no se ha bajado del podio. ¿A qué crees que se debe que haya subido tanto?
«Sin duda Jeroni ha cogido una gran confianza desde la victoria lograda en Andorra. Además, su Beta va cada vez mejor y, gracias a ello, ha conseguido encontrar una extraordinaria regularidad. Tendremos que tenerlo muy en cuenta de cara a las próximas ediciones».
Háblanos de tu mochilero Dicac Cercós. ¿Es una de las claves de tu triunfo? ¿Has notado su ausencia en las últimas pruebas?
«Lo cierto es que lo he echado mucho de menos. Es un hombre que, además de su incontable experiencia, hay que tener en cuenta que ha trabajado con distintos campeones del mundo como Fujinami o Lampkin, me da muchos ánimos y motivación en los momentos de incertidumbre. Tengo un gran equipo».
¿Podrías haber llegado a ser campeón del mundo fuera de la estructura de Montesa?
«Creo que sí. Cuando corría con Beta Trueba no poseía la misma experiencia y estaba en fase de aprendizaje sobre cómo poner a punto una moto. Asimismo, y aunque pienso que no lo hubiera logrado tan rápidamente como con la Montesa, sé que hubiera conseguido el título mundial con Beta. Y es que con una buena moto puedes alcanzar cualquier meta…».
¿Es duro tener a uno de los principales rivales (Fujinami) en tu mismo equipo?
«Sí, por qué negarlo. Sin embargo, siempre ha habido muy buen rollo entre nosotros y, de vez en cuando, un par de veces por semana, entrenamos juntos. Eso sí, una vez en carrera somos rivales y nuestro lema es que gane el mejor».
¿Tu estilo bebe directamente de las fuentes del bike trial?
«La verdad es que me ha ayudado mucho la formación he adquirí en el bike trial. Poseo una técnica que se basa en los distintos movimientos que ejerzo con todo el cuerpo. Es más, sigo practicando este deporte para depurar más mi estilo de conducción».
¿Piensas que tus tres títulos mundiales y tu estilo de pilotaje han creado escuela?
«Un poco, ¿no? No obstante, creo que es una forma de pilotaje muy personal y difícil de copiar».
Los pilotos de trial entre indoor y outdoor, ¿vivís un poco saturados de carreras?
«Tenemos una agenda muy apretada. Entre el Mundial y el Nacional Outdoor e Indoor, tenemos que participar prácticamente todo el año en cuatro campeonatos distintos. Y, como es lógico, eso nos roba muchísimo tiempo libre. Si bien es muy complicado, siempre intentamos que nuestra forma de vida sea lo más llevadera».
![]() |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
![]() |