No estás conectado - Registrarse |
2014-02-01 | Suzuki V-Strom 1000. Prueba |
2014-01-01 | BMW R 1200 RT 2014BMW R 1200 RT 2014 |
2013-12-06 | La versión definitiva del Adiva AD3 se presenta en el Salón de París |
2013-12-02 | Segunda mano: BMW S 1000 RR |
2013-11-18 | Honda NC750S, NC750X e Integra |
2013-11-18 | Una Vespa de madera: se llama Daniela y funciona |
27.08.2009 | Presentación |
![]() |
|
Se trata de un megascooter de tipología ciudadana, de compacto tamaño y gran agilidad, ideal para moverse en las grandes ciudades japonesas y algunas vías rápidas interurbanas. Para ello dispone de una corta plataforma para los pies del conductor, estriberas para el pasajero, asiento a sólo 755 mm del suelo y una recortada parte trasera que no interferirá al circular entre coches atorados.
Ruedas de 13 pulgadas, con gomas de 110 y 140, un freno de disco por eje de actuación combinada CBS (versión ABS disponible), horquilla telehidráulica delante y dos amortiguadores ajustables atrás, se anclan a un nuevo chasis de robusta estructura tubular doble cuna de acero, en fin, todo probado y de solidez demostrada.
El motor es nuevo, sin inventos. Más bien volviendo a la tecnología de antaño, pero con toques de modernidad. Me explico, es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por líquido SOHC 4 válvulas, pero con una culata sencilla, con un balancín doble para cada par de válvulas, que son ajustables mediante tuerca y contratuerca, como en los viejos tiempos. Nada de pastillas calibrados y otras complicaciones que no necesitan para nada los motores de sencillos scooters.
Por supuesto no falta la obligada inyección electrónica PGM-FI, con que Honda dota a todos sus vehículos de dos ruedas y que promete consumos sobre los 2,5 litros a los 100 km. El automatismo del variador es simple, sin segunda marcha overdrive. Su potencia declarada es de 23 CV a 7.500 rpm.
Su diseño es novedoso y así, a bote pronto, nos recuerda el frontal de la futura nueva HONDA VFR 1200, que ha sido cazada en los USA acabando su puesta a punto pre producción, presentando unas entradas de aire que lo canalizan para ofrecer un mayor confort de marcha a bordo. Así, presenta un morro bastante chato, detalle acentuado en la versión presentada en Japón, con la pantalla baja y el manillar de tubo sin carenar.
El instrumental es espartano, con lo necesario para rodar, sin florituras y muy concentrado. Dos amplias guanteras frente a las rodillas adelantan la capacidad de carga que nos encontraremos bajo el asiento, con capacidad para un casco integral y otros objetos, pues su carga ha disminuido al bajarse el asiento y compactarse se trasero, que presenta unas recortadas fibras y aún menor colín. Minimalista, sería la palabra para describir su trasero a comparación con otros scooters, que no olvida un par de útiles asideros para el pasajero.
El Honda Faze 250 acaba de ser presentado en Japón y es posible que llegue a Europa el próximo año, aunque todavía es pronto para afirmarlo, como también lo es que de él se podría declinar una versión más GT, al gusto europeo, con cúpula más alta, manillar forrado y otros detalles de mayor lujo, aunque su precio no sería el mismo, 577.500 yens, 630.000 con ABS, ya a la venta en Japón.
¿Te gusta este scooter? ¿Lo comprarías? Dejanos tu comentario.
![]() |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
![]() |