Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Suzuki GSX-R 1000
04.08.2009 Pruebas
Suzuki GSX-R 1000 Suzuki GSX-R 1000 Suzuki GSX-R 1000 Suzuki GSX-R 1000


De cara a 2009 Suzuki le ha dado un buen repaso a su GSX-R 1000 y después de haberla probado, sola y en comparativa, no dudamos de que es una de las más rápidas.

Esta prueba pertenece a la comparativa Master Superbike en la que se enfrentan las Superbike de calle más potentes del mercado


Dentro de los numerosos cambios que se han introducido en el nuevo modelo destaca el motor más corto, que ha permitido reducir la longitud del chasis y aumentar la del basculante. También llama la atención la nueva horquilla Showa BPF (pistón grande). Todos estos cambios han hecho que su eficacia aumente de manera sustancial y también su facilidad de manejo.

Esto ha quedado patente en Misano, donde la última de las Suzuki GSX-R 1000 ha estado a gran altura, tanto en la tabla de tiempos como en las sensaciones que ha trasmitido. Sobre ella todo está en equilibrio, no es ni muy grande ni muy pequeña y la posición de conducción es ideal para la conducción deportiva. Esa misma sensación de equilibrio te llega antes de terminar la primera vuelta a sus mandos, ya que no hace falta mucho para entender su comportamiento y poder explorar sus límites y los tuyos...

Las nuevas medidas del chasis y el importante ahorro de peso le han dado un plus en cuanto a agilidad con respecto a la versión anterior, y la han acercado mucho al comportamiento de la Honda CBR 1000 RR. Esa manejabilidad se combina con una gran precisión a la entrada de los virajes, siempre teniendo en cuenta que al ser una japonesa se mueve un poco más que sus rivales europeas. La horquilla BPF ayuda a disminuir las rápidas transferencias de pesos en las frenadas y permite apurar mucho entrando en las curvas. Además, en esta pista no se han notado los pequeños rebotes de la horquilla que aparecen en los apoyos en curva, que sí hemos visto en otras ocasiones con este tipo de suspensiones. El tren trasero, con nuevas bieletas e interior del amortiguador, aguanta mejor la transferencia de potencia, pero sigue con la tendencia a hundirse y a dejar un poco descargada la parte delantera.

Esto tampoco supone mucho problema, ya que el amortiguador de dirección electrónico hace su trabajo con corrección y no se producen movimientos excesivos. Los frenos son el único punto que desentona un poco con el excelente conjunto que Suzuki ha conseguido este año, y es que no destacan ni por su potencia ni por su tacto. De todas formas llegar a hacerlos desfallecer sólo está al alcance de los más rápidos en circuito.

El motor también ha sufrido numerosos cambios, pero el principal es la disminución de la carrera, de tal modo que se ha aumentado la facilidad para subir de vueltas. Ahora la GSX-R 1000 responde con suavidad pero sube de régimen como una moto de carreras, de hecho es la mejor en la aceleración medida por el GPS. Lo bueno es que además de buenas prestaciones es dócil y se puede abrir con la moto inclinada sin sufrir por ello. El cambio es suave y el embrague antibloqueo se lo traga todo. Sobre ella lo único que quieres son más vueltas al circuito para seguir disfrutando de su conducción.

LAS CLAVES

Su tetracilíndrico tiene unas cotas más cuadradas este año, nuevos pistones, bielas, y válvulas de titanio más grandes. El bloque es más corto y 670 gr más ligero. Mantiene el SDTV y el SDMS. El chasis doble viga de aluminio es más corto, y el basculante más largo. La horquilla de 43 mm es Showa BPF, el amortiguador multirregulable y cuenta con un amortiguador de dirección electrohidráulico. Los frenos tienen nuevas pinzas de anclaje radial con bomba también radial. La completa instrumentación ofrece información digital y analógica.

 

Ficha Técnica

Motor  
Alimentación: Inyección electrónica. Toberas de 44 mm
Cilindrada: 999 cc
Compresión: 12,8:1
Diámetro x carrera: 74,5 x 57,3 mm
Distribución: DOHC, dieciséis válvulas
Par máximo declarado: n. d.
Potencia máxima declarada: n. d.
Tipo de motor: 4T, 4 cilindros en línea, refrigeración líquida
Transmisión  
Cambio: Cadena
Embrague/Mando: Multidisco en baño de aceite
Transmisión secundaria: Cadena
Chasis  
Avance: 98 mm
Basculante: De aluminio con dos brazos asimétricos
Lanzamiento: 24º
Tipo de chasis: Doble viga de aluminio
Suspensiones  
Suspensión delantera:
Horquilla invertida
Suspensión delantera. Barras: 43 mm
Suspensión delantera. Recorrido: n. d.
Suspensión delantera. Reglajes: Tres vías
Suspensión trasera: Monoamortiguador con sistema progresivo
Suspensión trasera. Recorrido: n. d.
Suspensión trasera. Reglajes: Cuatro vías
Frenos  
Freno delantero:
Dos discos de 310 mm
Freno trasero: Disco de 220 mm
Pinza freno delantero: Cuatro pistones anclaje radial
Pinza freno trasero: Flotante de un pistón
Ruedas  
Rueda delantera. Llanta:
120/70-17". 3,50" x 17"
Rueda trasera. Llanta: 190/50-17". 6,00" x 17"
Dimensiones  
Altura asiento: 810 mm
Capacidad depósito: 17,5 l
Distancia entre ejes: 1.405 mm
Distancia total: 2.045 mm
Peso  
Peso declarado lleno:   
203 kg

Fuente: www.dailymotos.com
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes