No estás conectado - Registrarse |
13.11.2013 | Noticias Internacionales |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Su Historia en Dos Ruedas
2008: Márquez debuta en el Mundial
Marc Márquez realizó su debut mundialista en el año 2008, a lomos de una KTM del equipo Repsol. Su estreno en la extinta categoría de 125cc tuvo que postergarse hasta el GP de Portugal, tercera cita del curso, puesto que durante los entrenamientos de pretemporada en Jerez sufrió una inoportuna caída que le impidió participar en las dos primeras carreras. Ya en la cuarta prueba de la campaña (segunda para él), el Gran Premio de China, el de Cervera dejó claro su potencial, al cruzar la meta en la duodécima posición y conseguir, por tanto, sus primeros puntos en el Campeonato. Habría de llegar la octava cita del año, Gran Bretaña, para que el piloto catalán sumase su primer podio mundialista a su palmarés. El tercer puesto logrado en aquella ocasión supuso, además de un éxito personal, un hito para el Motociclismo, pues al subir al tercer peldaño se convirtió en el segundo piloto más joven de la historia en encaramarse al cajón y en el español más joven, batiendo el récord que hasta entonces poseía Dani Pedrosa.
La Campaña 2008 terminó abruptamente para Marc, cuando en los entrenamientos libres del GP de Malasia un rival colisionó con él y se fracturó el del cartílago de crecimiento de la tibia derecha. Tuvo que perderse forzosamente las dos últimas carreras, pero aun así finalizó el Campeonato en un meritoria decimotercera posición.
2009: segundo año en 125cc
En su segunda temporada en el ‘cuarto de litro’ Márquez volvió a hacer gala de su talento, estableciendo nuevos récords a los mandos de su KTM, como el logrado en el GP de Francia, donde se convirtió en el segundo piloto más joven de los todos los tiempos en conseguir una pole position, solo superado por Marco Melandri, y en el español más precoz, al fulminar la marca que ostentaba Jorge Lorenzo. Una carrera antes, en el emblemático trazado de Jerez, el ilerdense registró el cuarto mejor tiempo, lo que le valió para salir por primera vez en su carrera en primera línea de parrilla. Su buena actuación en los entrenamientos cronometrados la culminaría al día siguiente, subiendo por segunda vez en su vida a un podio de la clase pequeña. Tras este nuevo éxito, Márquez buscó con ahínco retornar al cajón, pero finalmente concluyó la temporada sin volver a pisarlo.
2010: primer título Mundial
La retirada de KTM del Mundial al final de la campaña anterior se tradujo en el fichaje de Marc por la escudería finlandesa Red Bull Ajo Motorsport. Tras dos años al manillar de una moto naranja, el de Cervera iniciaba una nueva aventura con Derbi, una montura que le permitió afrontar la lucha por el título con más garantías. Bajo la tutela de Emilio Alzamora por tecer año consecutivo, Márquez explotó por completo en la temporada 2010, logrando un total de 10 victorias y dos terceros puestos que le valieron, a la postre, para lograr su primer Mundial y, de paso, para establecer un nuevo récord de precocidad, al colocarse en el primer puesto de la lista de los españoles más jóvenes de la historia en ganar este certamen y en la segunda plaza del registro mundial, por detrás tan solo del italiano Loris Capirossi.
2011: salto a Moto2
En la temporada 2011 Marc Márquez da el salto a la categoría de Moto2, de la mano del Team CatalunyaCaixa Repsol. Su comienzo en la clase intermedia no fue el esperado, ya que no consiguió puntuar en las tres primeras citas. Su exceso de ganas terminó haciéndole besar el suelo en Qatar, Jerez y Estoril. No sería hasta la cuarta prueba, en Le Mans, cuando logró ver la bandera a cuadros y lo hizo antes que todos los integrantes de la parrilla, pues en Francia llegó su primera victoria en Moto2. Después de subir al podio en ‘su casa’, en Cataluña, y volver a fallar en el sexto GP, Gran Bretaña, encadenó una serie de tres triunfos consecutivos que le metieron de lleno en la lucha por el título.
Tres victorias más y dos segundos puestos le hicieron aterrizar en Australia con el liderato de la categoría ya en su poder. No obstante, en Phillip Island fue penalizado con un minuto añadido al tiempo logrado en los cronometrados por embestir violentamente a Ratthapark Wilairot en la primera tanda de libres. La sanción le obligó a partir desde la última posición de la parrilla y a recuperar posiciones a marchas forzadas. En carrera Marc realizó una remontada espectacular hasta llegar a la tercera plaza, por detrás de De Angelis y Bradl. Una carrera para los anales de la historia, que le permitía seguir soñando con el campeonato. Las aspiraciones de título del de Cervera terminaron en Malasia, cuando una caída en los entrenamientos le provocó una ostensible pérdida de visión en el ojo izquierdo que le impidió correr en esa prueba y en la última disputada en Valencia.
2012: Márquez arrasa en Moto2
En 2012, Márquez arrancó el año como el máximo favorito al título y lo corroboró en la primera carrera del curso, en Qatar, logrando la victoria. Tras esta, llegarían otras ocho más y cinco podios (tres terceros y dos segundos) que le auparían al primer puesto de la clasificación general ese curso.
Con el título ya resuelto a su favor, en la cita de Valencia, se vio obligado a salir desde la última posición de la parrilla tras ser sancionado por Dirección de Carrera por conducir irresponsablemente en los entrenamientos libres. Pese a ello, Márquez realizó una remontada espectacular, imponiéndose magistralmente a todos sus rivales como llevaba haciendo casi toda la temporada. Precisamente este dominio aplastante que el de Cervera exhibió en 2012 provocó que por el paddock circularan rumores sobre la ilegalidad de su montura. Finalmente, se demostró que la Suter de Marc no contenía ninguna pieza anómala y que el fruto de sus éxitos en pista fue producto de una combinación entre su talento y el buen trabajo realizado por su equipo, una mezcla perfecta que le valió para coronarse por segunda vez en su carrera deportiva como campeón del Mundo.
2013: campeón más joven de la historia de MotoGP
Este domingo Marc Márquez se ha proclamado Campeón del Mundo de MotoGP, convirtiéndose en el piloto más joven de la historia en lograr la corona y en el segundo que consigue tal hazaña en el año de su debut en la clase reina, tras Kenny Roberts. El de Cervera comenzó el curso estableciendo un nuevo récord de precocidad, al ser el piloto más joven en marcar una vuelta rápida en una carrera de la categoría reina. En ese mismo GP, firmó el podio más joven de la historia (20 años y 49 días), superando al japonés Norick Abe. Una prueba después, en Austin, Márquez batió otro registro, al vencer la carrera y colocarse en lo más alto de la lista de los pilotos más precoces en ganar un Gran Premio de MotoGP.
Aprovechando las ausencias de Pedrosa y Lorenzo por lesión, Márquez tomó el liderato en Alemania, encadenando una serie de cuatro triunfos consecutivos que le llevaron a fijar una nueva plusmarca mundial: la del piloto más joven en imponerse en cuatro GGPP seguidos. Tres segundos puestos en Silverstone, San Marino y Malasia y una victoria en Aragón, le permitieron aterrizar hace dos semanas en Australia afrontando su primer ‘match ball’. Tras desaprovechar la primera oportunidad de coronarse por un error de su equipo, y la segunda en Japón, a la tercera, en el GP de Valencia, ha ido la vencida.
Con seis victorias, y diez podios, la temporada del de Honda ha sido casi perfecta; tan solo se le puede achacar no haber subido al podio en Italia, tras cometer un error en los giros finales, y haber protagonizado varios incidentes polémicos que le han valido tres puntos de sanción.
Récords de Marc Márquez
Segundo piloto más joven de la historia en conseguir un podio en el Mundial. Español más joven en subir al cajón. (GP Gran Bretaña 2008)
Segundo piloto más joven de los todos los tiempos y primer español en conseguir una pole position. (GP Francia 2009)
Español más joven en ganar el Campeonato de 125cc (batiendo el récord de Dani Pedrosa) y segundo piloto a nivel mundial. (GP de Valencia 2010)
Mayor remontada de la historia en la categoría de Moto2. (GP Valencia 2012)
Piloto más joven en lograr una vuelta rápida en una carrera de la categoría reina. (GP Qatar, 2013)
Piloto más joven de la historia (20 años y 49 días) en subir al podio de MotoGP. (GP Qatar 2013)
Piloto más joven de todos los tiempos en lograr una victoria en MotoGP. (GP Austin 2013)
Español más joven en subir tres veces consecutivas al podio de la categoría reina.
Piloto más joven en imponerse en cuatro GGPP seguidos en la categoría reina (GGPP, Alemania, Laguna Seca, Indianápolis, República Checa, 2013)
Récord de podios de un novato en MotoGP.
![]() |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
![]() |