Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Prueba Yamaha MT-09
19.10.2013 Presentación
Prueba Yamaha MT-09 Prueba Yamaha MT-09 Prueba Yamaha MT-09 Prueba Yamaha MT-09


Preparada


La esperada Yamaha MT-09 ya está totalmente lista para llegar a los concesionarios. La hemos podido probar por primera vez con motivo de su presentación internacional llevada a cabo en la ciudad de Split, al sur de Croacia. Los amantes de los motores tricilíndricos estamos de enhorabuena: la nueva naked japonesa ha superado las expectativas creadas en torno a ella. A pesar de ser polivalente y práctica, Yamaha la presenta como una deportiva de nueva generación. También la define como una moto muy divertida y agradable, preparada para ser utilizada los 365 días del año. La MT-09 rebosa personalidad. En algunos aspectos estéticos rememora a las MT-01 y MT-03, pero la verdad es que en la práctica poco tiene que ver con ellas dos. Es claramente más rápida y efectiva. La posición de conducción elevada y los recorridos de suspensión ligeramente más largos de los habituales en una moto de carretera (137 y 130 mm), también nos pueden traer a la mente a la veterana TDM900.


Personal


Aparte de esto, pocas coincidencias más encontramos con otros modelos de la marca que luce en su depósito. Esta Yamaha es una moto totalmente nueva y su concepto es también innovador. Minimalista en algunos apartados, de serie prescinde de componentes superfluos y muchos de los que incorpora se han reducido a la mínima expresión con el objetivo de que el peso del conjunto sea muy bajo. Yamaha declara solo 188 kg con el depósito lleno. Esa «simpleza» también tiene el objetivo de que el precio final sea ajustado. Y a bien seguro que lo ha logrado, pues ya se ha anunciado que va a costar 7.799 euros cuando en octubre llegue a las tiendas. Un mes después llegará la versión con ABS, por la que habrá que pagar un poco más (8.499 euros).

Pero a pesar de la «sencillez» y del precio contenido, la MT-09 cuenta con una buena parte ciclo, con unos componentes de calidad en los apartados de frenos y suspensiones, además de un chasis de doble viga de aluminio fundido (dos piezas atornilladas en la pipa de dirección) y un robusto y aparente basculante asimétrico realizado en el mismo material.

Otro aspecto en el que Yamaha ha trabajado mucho es en el de la centralización de las masas. La carrocería es muy escueta y ligera, y hay muy poca moto por delante y por detrás. También el amortiguador se ha colocado de forma horizontal para acercarlo al centro de gravedad y el silenciador del escape se localiza debajo del cárter, cuyo corto final se encuentra en línea con el estribo del pasajero.


Nueva tendencia


Durante la presentación, los hombres de Yamaha han mencionado en varias ocasiones a la FZ8 (que en un principio va a continuar su carrera a su lado) y también a la Kawasaki Z800, ya sea en cuestiones de filosofía o en conceptos más técnicos como la relación peso/potencia o los consumos, en los que la nueva MT-09 sale claramente beneficiada. Curiosamente, durante la conferencia de prensa no se ha citado a la Triumph Street Triple 675, que de acuerdo a sus características, es probablemente la rival más directa de la MT-09. Además, tras haber estudiado la nueva Yamaha, no sería extraño que en la marca de Hinckley estuviesen preparando algún tipo de reacción aprovechando el tricilíndrico de las Tiger 800...

Aunque la estética minimalista y los buenos componentes de la MT-09 llaman la atención, el verdadero protagonista de esta moto es su moderno y ultracompacto motor de tres cilindros en línea, con un rendimiento anunciado de 115 CV a 10.000 rpm y contundente respuesta a bajo y medio régimen, con el momento de par máximo a 8.500 rpm. Con un desfase entre las muñequillas de su cigüeñal de 120º, su funcionamiento está muy logrado y destaca por emitir un sonido ronco muy particular (recuerda un poco al de la YZF-R1 «crossplane»). Girando a bajas revoluciones posee mucho carácter y cuando se aproxima a su régimen máximo, en torno a 10.500 rpm, las sensaciones que transmite no difieren apenas de las de un tetracilíndrico, estirando con mucha alegría y sin transmitir vibraciones. Además, permite elegir entre tres modos de motor o de conducción, que aunque según lo declarado no se diferencian en cuanto a cifras máximas, sí que lo hacen en lo referente a la forma de responder al acelerador electrónico. El modo estándar es el que encuentras cada vez que arrancas el motor, pero luego están el «A», algo más deportivo, y el «B», para conducir de una forma más tranquila. Y como en otras Yamaha, el tacto del acelerador YCC-T es ejemplar. Responde a la más mínima insinuación que efectuamos sobre el puño derecho y se dosifica perfectamente.

Por otro lado, el accionamiento del cambio ha mejorado con respecto al de otras Yamaha. Es menos ruidoso al engranar primera desde parado y también en el momento de efectuar reducciones. Respecto a las relaciones, con un motor con tanta respuesta, la primera se siente un poco corta y se puede arrancar en segunda sin en el más mínimo problema. Del mismo modo, al actuar sobre el acelerador de forma enérgica, no resulta difícil que la rueda delantera se despegue del asfalto incluso con la tercera relación de cambio engranada...


Ligereza


La MT-09 tiene un aspecto muy ligero y también se siente muy liviana cuando nos situamos a sus mandos. Es un poco alta de asiento y también su manillar se sitúa más elevado de lo habitual en una naked media, pero se percibe estrecha entre las piernas y no es complicado poner un pie en el suelo, ni tampoco manejarse con ella en parado. Aunque los estribos se ubican también elevados y su altura libre es generosa, nuestras piernas no se flexionan demasiado y la posición que adoptamos a los mandos de esta japonesa es natural. Quizá el mullido del asiento no es excesivo, pero también hay que señalar que no es una moto ideada para dar la vuelta al mundo. Durante su presentación en Croacia hemos realizado un recorrido de más de 300 km, con muchas curvas y diversos tipos de asfalto, la mayoría de ellos con poco agarre, parches y otras irregularidades, por lo que, aunque nos hemos divertido mucho, digamos que las condiciones no han sido muy normales. Al final del trayecto sí es verdad que nuestra zona «noble» de apoyo se encontraba un poco fatigada, pero también es cierto que las carreteras españolas son mucho mejores y aquí lo más probable es que soportemos mejor el paso de los kilómetros. Al respecto tengo que añadir que el amortiguador de la unidad utilizada durante la presentación lo fui apretando según discurría el día para reducir oscilaciones de la parte trasera y quizás al final me había excedido un poco.


Excelente aplomo


A pesar de que el peso es bajo y de que la dirección se siente ligera al acelerar, sorprende por lo bien que mantiene las trayectorias y el buen aplomo frontal que manifiesta a alta velocidad. Es cierto que no es especialmente rápida a la hora de meterla en curvas y para hacerlo hay que trabajar un poco, pero Yamaha ha conseguido un buen equilibrio entre agilidad y aplomo, y ha preferido que las reacciones del tren delantero no sean muy radicales para que la conducción sea más segura. Otro aspecto destacable es la frenada. Las pinzas monobloque de anclaje radial son capaces de detener el conjunto con mucha contundencia y a pesar de realizar muchas frenadas enérgicas en carreteras muy sinuosas, no aparecen signos de desfallecimiento en el sistema.

Con respecto al consumo, Yamaha ha anunciado que la autonomía es muy similar a la de la FZ8, pero se vale de un depósito de 14 litros (3 menos) para recorrer los mismos kilómetros. Durante esta presentación hemos tenido ocasión de comprobar un consumo medio a ritmo alegre y sin apenas utilizar las dos últimas relaciones de cambios (casi todo ha sido en tercera y cuarta). En este caso, nos ha sorprendido con un gasto contenido de solo 6 litros/100 km.

Por ahora, Yamaha únicamente ha hablado de la MT-09 en versión desnuda, aunque de acuerdo a cómo ha trabajado en los últimos años, no resulta descabellado pensar que podría llegar una variante equipada con un semicarenado superior.


Conclusión


En este primer contacto en tierras croatas, la MT-09 ha respondido a las expectativas creadas en torno a ella, e incluso las ha mejorado. No hay duda de que es un modelo muy interesante. Siendo una moto totalmente huevo y con un precio muy competitivo (7.799 euros), es muy probable que sea una de las motos más solicitadas de la próxima temporada, si no la que más. Su motor tricilíndrico funciona de forma ejemplar. Se dosifica muy bien y su respuesta es muy rápida y contundente al acelerador desde apenas superadas las 2.000 rpm. Y luego sube de vueltas con mucha alegría, igual e incluso mejor que si se tratase de un cuatro cilindros. También es reseñable la ligereza del conjunto y lo fácil que resulta manejarse con él, tanto a baja velocidad, como cuando forzamos el ritmo y buscamos su lado más deportivo. Yamaha ha creado una moto polivalente y divertida, que al mismo tiempo posee carácter y temperamento, cualidades que hasta ahora no se mezclaban en las naked japonesas de cilindrada intermedia.


¡Dejános tu comentario!
1 comentario
  1- User carlos dijo:   Fecha 31.10.2013  
 
SIGUE SIENDO POR LEJOS, EN ESTA CATEGORIA SI SE LE PUEDE LLAMAR ASI, EN LAS SPORT TURISMO, LA SUZUKI GSX 1250 FA O LA 650 CON LAS MISMAS SIGLAS. QUE ESTAS QUE ESTAN SALIENDO. SALUDOS
 

Las más votadas del mes