Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Comparativa: Yamaha XT660Z Ténéré y XT1200Z Super Ténéré
03.10.2013 Comparativas
Comparativa: Yamaha XT660Z Ténéré y XT1200Z Super Ténéré Comparativa: Yamaha XT660Z Ténéré y XT1200Z Super Ténéré Comparativa: Yamaha XT660Z Ténéré y XT1200Z Super Ténéré Comparativa: Yamaha XT660Z Ténéré y XT1200Z Super Ténéré


Un poco de historia


El desaparecido Thierry Sabine, organizador del más legendario de todos los rallies, el París-Dakar, se perdió durante días al norte de África en el desierto del Ténéré. La experiencia, lejos de ser traumática, fascinó de tal manera al francés que llevó a cabo la todavía hoy mítica prueba, más de 30 años después, a pesar de haber cambiado de continente. No fue casualidad que la primera moto en llegar, luchando contra el crono, a las playas del Lago Rosa en Senegal fuera una Yamaha XT500, convenientemente modificada. Ni tampoco que la marca japonesa incluyera en su catálogo de 1986 la primera XT600Z Ténéré, en líneas generales una evolución del modelo trail con un depósito de mayor capacidad (23 litros) como nuestras protagonistas.


Éstas disponen de todos los avances tecnológicos ¡obligatorios! actuales. Inyección, ABS (opcional en la 660) o, por supuesto, arranque eléctrico. En el caso de la 1200, control de tracción con dos niveles de eficacia y con la posibilidad de desconectarlo por completo. Imprescindible cuando el terreno se torna en resbaladizo y el giro de la rueda resulta necesario para buscar un ápice de tracción, y poder salir de la trampa, que bien puede ser arena suelta o barro. No podemos decir lo mismo del sistema antibloqueo de frenos, de serie en la Super Ténéré, pero sin opción a desactivarlo como sí ofrece la competencia.


En marcha


Además de la mencionada diferencia de peso, detallada en el comentario técnico, al incorporarlas desde su apoyo en la pata lateral, empiezan a aflorar sus muchas diferencias en cuanto a ergonomía se refiere. La teóricamente «pequeña» tiene su altura de asiento a casi un metro del suelo, 900 mm para ser exactos -de los más altos medidos en el Centro Técnico, con permiso de la KTM 990 Adventure R- y que no será el mayor de los problemas, sino la parte destinada al pasajero, elevada ya sobre el metro y que para salvarla al montarnos habrá que tirar de estilo karateca. Como truco, hay quien se monta antes de levantarla de la pata. Además, una vez en marcha la posición sentado resulta más limitada, sin posibilidad de movernos a lo largo del asiento ágilmente como demanda la conducción off road.


En la Super Ténéré el problema es menor, su asiento se encuentra mucho más bajo -50 mm- y con la posibilidad de bajarlo un par de centímeros más, si retiramos el suplemento disponible. Pero en campo no se va sentado, lo correcto es ir de pie, para visualizar antes los imprevistos y que la moto no nos transmita las sacudidas que las suspensiones no son capaces de filtrar. Éstas rondan los 200 mm de recorrido, algo más en la 660 pero sin posibilidad de regulación, salvo la precarga de ambos trenes.


En la 1200 podremos regular, además de la precarga, compresión y extensión. En ésta, sobre todo debido a su mayor peso, que con nosotros superará los 300 kg se notan más firmes y menos elásticas que en la 660, ya que están más pensadas para su función de viaje, y probablemente cargada hasta los topes.


¿Doble o nada?


Los casi 100 CV de la 1200 apenas los aprovecharemos fuera del asfalto -hablo por mí- pero sí el par motor, con prácticamente el mismo valor máximo al superar las 3.000 rpm, es decir, nada más iniciar la marcha. Por lo tanto su curva se muestra muy plana y facilitará mucho las cosas si te atreves a ¿trialear?


La de la Ténéré también lo es, pero a su nivel. ¿Y a la hora de detenerlas? Pues el socorrido ABS interferirá irremediablemete si no anticipamos mucho las frenadas, algo incompatible en campo donde todo suele ser fruto de la improvisación. Además, en estos modelos japoneses no se puede desconectar, y si por otro lado, no disponemos de «puntiagudas» ruedas de tacos será una desventaja más. ¿La solución? ¿Decantarse por la Ténéré sin ABS?


Conclusión


1º XT1200Z “Super”

No me dejo impresionar por su volumen y peso. La doy como vencedora aunque tenga que sacrificar algo su faceta off road, pero para llegar hasta allí siempre resultará más solvente y placentera.


2º XT660Z “Normal

En el día a día facilita mucho más las cosas a pesar de su altura de asiento. La diferencia de precio da para muchos accesorios o litros de gasolina a disfrutar, hasta equipararse con su hermana mayor


   
Fuente: motociclismo
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes