No estás conectado - Registrarse |
01.06.2013 | Noticias Internacionales |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Normalmente Harley-Davidson hace preparaciones especiales sobre modelos de serie, pero en este caso nació antes la moto preparada, FXSB BREAKOUT CVO (Custom Vehicle Operations), y sobre esa base ha nacido este modelo mucho más asequible pero igual de impactante.
El verano pasado salió al mercado la Breakout CVO, una moto exclusiva que costaba 32.500€ y de la que se han vendido todas las unidades. Ante la excelente acogida mundial de este modelo de serie limitada, Harley-Davidson decidió hacer una réplica menos sofisticada y apta para más bolsillos. Así los que quedaron prendados de la bella y potente CVO, pero no les alcanzaba el dinero, tendrán la oportunidad de tener una Breakout ¡por 10.000 euros menos! Semejante diferencia en precio tiene que salir de algún sitio. En este caso el motor es un 103B de 1.690cc y no un 110B de 1.802cc, la decoración, los cromados, las llantas, etc. es de donde se ha ido recortando para alcanzar el precio final de venta que es de 22.600€.
Imponente
Al verla aparcada te llama la atención el enorme neumático trasero de 240mm con el guardabarros trasero recortado cayendo muy cerca de éste, el manillar ancho y plano tipo dragster o la horquilla, más ancha que otras Softail. La combinación de estos elementos y los amortiguadores traseros escondidos debajo del chasis confieren a esta moto un aspecto imponente, por lo que estaba impaciente por poner el contacto, arrancar la «bicha» y sentir las vibraciones de sus dos pucherazos.
Hasta hace poco tuve una Shovel del año 73 y según la subía de vueltas las vibraciones recorrían mi cuerpo desde los dedos de los pies hasta las orejas. Me imaginaba que tratándose de una moto fabricada en el 2013 la cosa no sería igual, ¡pero no tanto! Y es que prácticamente no vibra nada. El motor está directamente anclado al chasis y, al contrario que en otros modelos de la marca, aquí se ha buscado eso, que no vibre y a fe que lo han conseguido. Al acelerar el motor en vacío, son los dígitos del cuentavueltas integrado en el velocímetro los que te indican el régimen de giro y una vez en marcha las vibraciones se reducen aún más entre las 3.000 y 4.500 rpm. Pero que no se asusten los más puristas, si te subes en la moto con un pañuelo en los ojos y desde el mismo momento en que la arrancas sabes que estás encima de una Harley.
Escapada
Ese es el significado de esta preciosidad y es que, si no estás muy cascado y aguantas bien el paso de los kilómetros, el trip digital te dirá que puedes hacer más de 300 km sin parar a repostar gracias a un depósito de gasolina con una capacidad de 18,9 litros, por lo que, casi seguro, tu cuerpo necesite un descanso antes de que te quedes sin combustible. Otra de las cosas que me ha sorprendido gratamente es el funcionamiento del cambio, un Cruise de 6 velocidades, preciso, suave y silencioso. Funciona tan bien que puedes subir marchas sin utilizar el embrague. Si apuras las marchas el motor empuja con ganas y enseguida estás a velocidad de crucero legal sin pasar de 3ª velocidad. En una conducción más relajada en 6ª notas cada una de las pistonadas del motor y puedes pasar a disfrutar de la carretera y del paisaje.
La posición a los mandos de esta Breakout hace que vayas con las piernas y los brazos estirados hacia delante. Los primeros kilómetros te resulta cómoda, pero según aumenta la cifra en el trip digital echas en falta otra posición donde recolocar brazos y piernas. Cuando llegas a una zona de curvas hay que tomarse las cosas con tranquilidad pues a nada que te animes empezarás a rozar con los avisadores de los estribos por el asfalto. Lo mejor es no forzar la entrada en curvas, frenando unos metros antes para no inclinar demasiado la moto. Hablando de frenos tanto el delantero como el trasero llevan ABS. Curiosamente los captadores de las ruedas están ocultos y es que es el propio rodamiento alojado en el eje de rueda es el que ejerce esa función. El freno delantero, con un único disco, parece algo justo, pero combinado con el trasero consiguen detener a tiempo los 322 kg sin problemas.
Lo primero que hice con mi Shovel del 73 cuando llegó al garaje de mi casa fue desmontarla por completo y empezar a pensar en la transformación que iba a hacerle. Modificar el chasis para convertirlo en un Softail, montar un neumático gordo, recortar los guardabarros, potenciar el motor, etc, etc, etc… En definitiva y salvando las distancias, en Harley-Davidson han hecho el trabajo por ti creando esta preciosidad de moto que sale tal cual la ves en las fotos de la tienda y con la que no tendrás que comerte mucho la cabeza a la hora de personalizarla con su amplísimo catálogo de piezas. Si lo llego a saber… me hubiera ahorrado tiempo, mucho tiempo y dinero.
![]() |
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios
|
![]() |