Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Vespa 946, una mirada más detallada
27.11.2012 Presentación
Vespa 946, una mirada más detallada Vespa 946, una mirada más detallada Vespa 946, una mirada más detallada Vespa 946, una mirada más detallada


Vespa 946. Análisis scooter

En la nueva 946 Piaggio ha mezclado con acierto un estilo retrospectivo con tecnología de vanguardia. Estamos ante la Vespa más bella, sofisticada y cara de la historia.

Puede resultar difícil de creer, pero existe una «moto» que ha sabido mantener su esencia desde su aparición en 1946. Esta es la Vespa creada por el italiano Corradino d’Ascanio, un ingeniero aeronáútico de dilatada carrera, que vivió entre 1891 y 1981.

Piaggio, ahora la «madre» de Vespa, Gilera, Aprilia, Moto Guzzi y Derbi, no peca de humildad cuando dice: «Solo aquellos que han hecho historia pueden imaginar el futuro». Durante 66 años el mito ha seguido evolucionando con la misma filosofía, en la que parece existir una lucha entre la forma y la función. Tras «conquistar» nuestro planeta con más de 17 millones de unidades, la marca Vespa no cesa de mirar hacia el futuro.

A veces para ir hacia adelante, antes es necesario mirar atrás, aunque solo sea para entender de dónde se viene y captar ideas. En Pontedera han desempolvado el prototipo MP6, el embrión de la primera Vespa fabricada en serie que llegó en 1946, y a partir de él han creado la nueva Vespa que tienes ante tus ojos. En ella han mezclado con acierto, tradición e innovación.

El moderno concepto Vespa 946 emplea las soluciones más tradicionales de la marca italiana y las fusiona con soluciones de vanguardia. A pesar de ello, se ha pretendido (y logrado) superar el aspecto de scooter exclusivo de las últimas Vespa. Su presentación dinámica se espera para marzo/abril.

Una «pequeña» joya

Por tanto, la Vespa 946 se va a tratar de una auténtica joya, con un diseño que se identifica más que nunca con el del cuerpo de la avispa («vespa» en italiano). El chasis de la 946 sigue siendo de tipo monocasco de chapa de acero (con la aleta delantera y la base del manillar de aluminio), al que se ancla un monocilíndrico de 124 cc con culata tres válvulas. Además, Piaggio anuncia que el conjunto es muy ligero, con bajo consumo y emisiones contenidas.

La Vespa 946 es la primera representante de la que podrá ser la tercera familia de Vespa de la actualidad, que se añade a las «pequeñas» (LX y S) y a las «grandes» (GTS y GTV). La marca asegura haber unificado lo mejor de esos dos mundos. Por un lado, la estabilidad de las «grandes» (la distancia entre ejes de la 946 es aun mayor que en éstas) y, por otro, la ligereza y la manejabilidad de las «pequeñas», con un lanzamiento de la dirección similar. El tren delantero de tipo monobrazo oscilante tiene origen aeronáutico, como el de hace 66 años. En cambio, en la parte trasera encontramos una importante novedad. Por primera vez en la historia de Vespa, el monoamortiguador tiene una disposición horizontal y se acompaña de un sistema progresivo.

Además, Piaggio se apunta a la moda LED al emplear esta tecnología en todas las luces. El asiento es otro de los elementos distintivos y va soportado por una muy elaborada pieza de aluminio. En este caso, el diseño ha vencido a la función, y en la 946 no existe hueco bajo el asiento como es lo habitual en los scooter desde hace ya un tiempo.

Por otro lado, hay que recordar que el primer prototipo de este modelo se llamaba 46 cuando fue presentado hace poco más de un año. Esa denominación hacía referencia al año de nacimiento de Vespa (1946). Pero esas dos cifras, especialmente en Italia, están muy asociadas a Valentino Rossi, por lo que al final se ha optado por la denominación 946.

Ambas ruedas son de 12” como en las GTS y el diseño de las llantas semilenticulares nos transporta al pasado. Como medida de seguridad activa cuenta con frenos de disco en ambos ejes acompañados de ABS. Tampoco se priva de control de tracción ASR, sistema estrenado con el Piaggio X-10 el año pasado

Motor

El propulsor deriva del monocilíndrico de 124 cc y cuatro tiempos que propulsa a las Vespa LX y S. Su refrigeración es por aire forzado, y cuenta con lubricación por cárter húmedo, inyección electrónica PI (Port Injection) y transmsión por variador automático CVT. El Grupo Piaggio anuncia un consumo muy bajo, el cual permite recorrer hasta 55 km con un solo litro de gasolina. Declara una potencia de 12 CV a 8.250 rpm y un par máximo de 10,7 Nm a 6.500 rpm.



3 válvulas

Uno de los aspectos más llamativos del motor «ecológico» del Grupo Piaggio es que incorpora una culata con tres válvulas. Dos son para la admisión y la tercera, de mayor diámetro, para el escape. Además, las tres están movidas por el mismo árbol de levas, accionado por la correspondiente cadena.




Llantas

Aunque monta frenos de disco, el diseño de las llantas recuerda al de los tambores de las Vespa de hace varias décadas. Son de aleación y desmontables, y tienen 12” de diámetro. Las medidas del neumático delantero son 120/70-12”. El trasero es un poco más ancho (130/70-12”).





Asiento

Es uno de los aspectos más distintivos de la Vespa 946. Es biplaza y consta de una base de aluminio de diseño muy logrado. El chasis es de tipo monocasco y está realizado en chapa de acero. Por otro lado, está previsto que la aleta delantera sea de aluminio.




Mirando al futuro

Si la observas desde fuera, el diseño global de la Vespa 946 es muy clásico. En cambio, desde el puesto de conducción la visión es más futurista. La instrumentación es totalmente digital y el diseño de los mandos es muy ergonómico. Además, salvo los cables de «ida y vuelta» del acelerador, el cableado eléctrico y las bombas de los frenos van ocultas bajo la sinuosa tapa del manillar, cuya base o soporte, está realizada en aluminio.

LED

El diseño del faro es claramente clásico, pero utiliza tecnología Full LED. Los intermitentes delanteros se localizan en los retrovisores y los traseros en las tapas laterales. Al igual que el pequeño grupo óptico trasero, también están formados por LED.






Suspensiones

Como buena Vespa, la horquilla es de tipo monobrazo oscilante. Sin embargo, la suspensión trasera emplea una solución inédita. Incorpora un amortiguador de gas dispuesto horizontalmente por encima del motor y acompañado de sistema progresivo. Además, permite regular su precarga.

Frenos

El equipo de frenos delantero cuenta con un disco de 220 mm mordido por una pinza de dos pistones paralelos. El disco trasero es del mismo diámetro, pero su pinza es de dos pistones opuestos. Incluye ABS.


             

Fuente: motociclismo.es
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes