Mi Cuenta  -  Newsletter
No estás conectado - Registrarse
e-Mail: 
Contraseña: 
¿Olvidaste tu contraseña?
Registrarse - Newsletter
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 
  Buscar Usados   Buscar 0km  
 
         
  Segmento    
  Marca  
 
  Modelo  
 
   
 

Calendario

ver todos
Cien años de motociclismo rosarino
08.08.2012 Noticias Nacionales
Cien años de motociclismo rosarino Cien años de motociclismo rosarino Cien años de motociclismo rosarino Cien años de motociclismo rosarino


La misma se cerrará el Domingo 19 con la realización de una muestra estática de motos antiguas y de otros segmentos, así como también pruebas de habilidad conductiva frente al Museo de la Ciudad.

La intención de esta muestra y festejos es que el público valore la historia de la ciudad en todos sus aspectos y las motos es uno de ellos. En Rosario se corrió, por las avenidas y calles, en motos de todas las cilindradas, en los barrio se apilaban los espectadores para ver a su piloto favorito. Muchos pilotos ya no están, pero quedaron sus motos.

El Moto Club Rosario se fundo en 1913, por un puñado de aficionados a las motocicletas. Se fueron reuniendo en clubes sociales y propiedades que algunos socios prestaban hasta que en 1947, con el esfuerzo de sus asociados, pudieron comprar la sede. Este primer centro de reuniones se ubicó en calle Italia entre Córdoba y Santa Fe. Años más tarde, gracias a un importante aporte de uno de los socios, se pudo llegar a la sede actual, ubicada en calle Jujuy 1455.

Un poco de historia

En sus orígenes, fue un club de motos modernas, hasta el año 30 la mayor cantidad de motos eran americanas y de alta cilindrada. Muchas eran híbridos que conjugaban exquisitamente las cajas pedaleras de las bicicletas mas refinadas con motores de 4 cilindros.

A la par y de manera continuada hasta mediados de los años 50, en Europa y en especial en Gran Bretaña, se desarrollo una industria motociclista incipiente, dando grandes marcas como Norton, Matchles, AJS, BSA, Triumph, Royal ENfield. Muchas de ellas ganadoras de premios a nivel mundial.

Luego en la década del 40 llegaron las italianas, las queridas motonetas vespa y lambretta que luego, con la ayuda del General Peron, la Lambretta se popularizo e inmortalizo en la entrañable Siambretta, habiendo adquirido las patentes de las mismas las comenzaron a construir en la fabrica de heladeras Siam.

La peculiaridad es que las motonetas prosperaron en la Italia de Post guerra (año 47) debido a que para su construcción se utilizaron materiales sobrantes de aviación. Así pues, la vespa serie 1 del año 46/47 venia íntegramente de aluminio y con rodado 10, el mismo rodado que los trenes de aterrizaje de los aviones italianos. Esto la hacia económica y de bajo consumo por se íntegramente de aluminio.

Mas adelante, Italia ya, habiendo superado la post guerra comenzó a desarrollarse fuertemente como uno de los grandes revolucionarios de la moto ya en pleno diseño y construcción, los Italianos lograron una primer masificación de la moto, construyendo motos de baja cilindrada. Llegan así, las gileras, las ducatti, las benelli. En 125, 150 y 175 cilindradas.

Incluyeron grandes adelantos técnicos tales como la introducción de la caja de cambios al motor, que antes se estilaba que la caja sea externa.

Con este mapa mundial, las inglesas ya competían con las italianas.

También Alemania, con sus BMW , diseño un tipo de motor que se puede decir que nació clásico. EL motor de cilindros horizontales o Boxer. Interminable es la palabra.

Para terminar, en los años 50, aparece en escena, el 2do gran masificador de la moto. Japon.

Tomando diseños emblemáticos de las mayores fabricas mundiales, Triumph, Norton, BSA, y mas, comenzaron a fabricar sus motos. Tomándose unos 10 años para aprender se constituyeron en los grandes fabricantes de la época, manteniendo su hegemonía comercial hasta la actualidad. Lograron penetrar mercados como USA, de cultura nacionalista muy férrea. No así, en Inglaterra.


Fuente: puntobiz
¡Dejános tu comentario!
0 comentarios

Las más votadas del mes